Home Noticias Locales Elecciones provinciales: “Los progresos de la libertad comienzan a demostrar que pone...

Elecciones provinciales: “Los progresos de la libertad comienzan a demostrar que pone su incidencia fuerte”

11
0

El periodista de perfil editorial, Ariel Maciel, habló con el Canal E y analizó el impacto de las recientes elecciones provinciales y cómo estos resultados podrían influir en la agenda política y económica a nivel nacional.

Las elecciones en San Luis tenían listas de gobierno, pero sin garantía de la Casa Rosada

“La realidad es que sí, hay mucho que tener en cuenta cuál es esta elección provincial”, dijo Ariel Maciel, quien enfatizó que “hay algunos datos que perciben al ganador del gobierno no solo por su resultado en las encuestas, sino por el resultado de otros en estas elecciones”.

En San Luis, la fragmentación política era evidente. “Hubo una presentación de los avances de La Libertad y los que se presentaron no trajeron el apoyo de la Casa Rosada”, explicó. Esta situación, advirtió, podría repetirse en las elecciones nacionales de octubre, donde la eliminación del PASO podría aumentar la atomización política.

Reducción de impuestos y elecciones en Chaco

En cuanto al contexto económico, Maciel dijo que “los empresarios tienen el suyo, por ejemplo, y ellos mismos dicen que es necesario venir con reformas estructurales”. Sin embargo, del gobierno “dicen que para reducir los impuestos la economía tiene que crecer”. Esta tensión entre el crecimiento económico y las reformas estructurales podría definir el escenario económico poselectoral.

En Chaco, destacó el acuerdo electoral que permitió a Karina Milei imponerse. “En principio, Karina Milei toma la victoria en Chaco por el acuerdo que hizo con el gobernador Zdero”, dijo. Sin embargo, enfatizó que, “en las grandes ciudades, en las poblaciones más importantes, comienza a mostrar que la libertad progresa su incidencia fuerte”.

Tranquilidad en los negocios después del resultado electoral

Para el sector empresarial, los resultados electorales representan un ligero respiro, según el periodista: “Los empresarios dicen que una cierta medida sonríe, bueno, puede ir de este lado”. Esta perspectiva se reforzará en las próximas reuniones entre los empresarios y el gobierno, incluida la Cumbre de la IAF y la reunión con la Cámara de Comercio de los Estados Unidos, donde se discutirán “sobre finanzas e inversiones” y otros temas clave para el sector.

Por otro lado, advirtió sobre el impacto del contexto político en la agenda de los gobernadores y alcaldes. “La proximidad al gobierno nacional puede obligar al tema fiscal a poner en la agenda, por ejemplo, que hoy para muchos gobernadores y especialmente para muchos alcaldes, está completamente ausente”, concluyó.