Comparaciones entre el período en el que Carlos Menem fue presidente (1989-1999) y el del actual gobierno de Javier Milei. La similitud, que incluso es mencionada por el propio Presidente, parece haber llevado la vocación a un nivel superior para imprimir una impronta vinculada al espectáculo y al deporte a los candidatos electorales. Carlos Reutemann, Daniel Scioli, Moria Casán e Irma Roy sabían cómo encarnar la “farandulización” de la política a fines del siglo XX, un fenómeno que actualmente también se expresó en el cierre de listas el domingo pasado.
En el estudio de los “comunistas”, el periodista de perfil Nicolás González presentó el tema de la confirmación de que Virginia Gallardo, Karen Reichardt, Jorge Porcel Jr., Larry de Clay, ex jugador de fútbol Claudio “Turco” García y la corriente “Trunk” Figliuolo, entre otros, serán candidatos en el Legislativo de los Elecciones de la Corriente de la Corriente. Algunos lo harán en las elecciones de Buenos Aires del 7 de septiembre, mientras que otros lo harán en los nacionales, que se celebrará el 26 de octubre.
Con Ricardo Alfonsín y Marcelo Ramal presentes en la mesa de debate, en el programa que se transmite en Bravo TV de lunes a viernes a las 20.30, se revisaron los nombres de la nueva ola de extraños y en qué medida la popularidad de los medios puede transformarse, o no, en votos.
Entre los nombres más resonantes aparecen Virginia Gallardo, apoyada por Milei y candidato en Corrientes; Karen Reichardt, recordada por la Brigada de Cola y segundo en Libertad Liberty; Jorge Porcel Jr., ahora una referencia en redes y candidato al movimiento plural, dirigido por Marcelo Peretta; ex jugador de fútbol Claudio “Turco” García; Larry de Clay, humorista y Exconcejal en Escobar; y Laura Soldano, influencer fitness en Córdoba.
Durante el debate, el conductor Di Natale enfatizó que “el hecho de que sean caras conocidas no es menos, porque les permite entrar con parte de la carretera asaltada”. Este diferencial es clave contra los líderes tradicionales como José Luis Espert o el ex comisador Maximiliano Bondarenko, que aún enfrenta altos niveles de ignorancia en las encuestas, como se mencionó. Ambos son parte de la asamblea electoral del partido gobernante.
Cierre de la lista: candidatos de peronismo en todas las provincias para las elecciones 2025
La discusión también giró en torno a si la irrupción significa una banalización de la política o un intento de renovar. Ramal argumentó que “no aspiran a transformar la política, sino integrarse en la casta con un barniz de espectáculos”, mientras que Alfonsín destacó la importancia de conocer sus ideas más allá de la profesión: “Lo que los intereses no son si son actores o jugadores de fútbol, sino lo que piensan sobre la reforma laboral, la deuda o los recursos naturales”, dijo.
Las elecciones no solo definirán la composición del Congreso Nacional, con 127 diputados y 24 senadores en juego. También confirmarán si la fama es suficiente para conquistar los votos en una etapa cada vez más marcada por la espectacularidad.
LB / FPT