Noticias Locales

Elecciones en San Luis 2025: ¿Qué sucede si no voy a votar

San Luis se prepara para un día de elección clave el 11 de mayo de 2025. En una elección marcada por transformaciones profundas, los ciudadanos de la provincia renovarán representantes legislativos, alcaldes y concejales en un contexto político cargado de expectativas.

Rodríguez Larreta y el “olor a Pis”: ahora pidió que se cumpla el uso de baños en bares de la ciudad

Uno de los principales cambios es la implementación, por primera vez en la historia de la provincia, de la boleta de papel (BUP). Este nuevo sistema busca garantizar una mayor transparencia, equidad y eficiencia en el proceso electoral. A diferencia del esquema tradicional, los votantes recibirán una sola votación con todas las opciones disponibles, podrán elegir “Lista completa” o hacer un voto fraccional entre diferentes partidos.

Estos no les gustan los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Es por eso que molesta a quienes creen que son los dueños de la verdad.

La mitad de la legislatura provincial se renovará, con 22 diputados y 4 senadores elegidos por los departamentos de Belgrano, San Martín, Ayacucho y Pedernera. Las autoridades municipales también se definirán en lugares clave como Juana Koslay, Potrero de los Funes, Naschel, Unión y Villa Mercedes, entre otros.

El voto es obligatorio, pero con excepciones

En Argentina, el voto es obligatorio para todas las personas entre 18 y 70 años que aparecen en la lista electoral. Sin embargo, hay grupos que están exentos de la obligación de votar:

Más de 70 años.

Jueces y auxiliares que deben cumplir con las funciones durante el proceso electoral.

Enfermos o con fuerza mayor que les impide acercarse al voto (deben justificarse con un certificado médico).

Los votantes que están a más de 100 km de la votación, que deben ir a una estación de policía para obtener un historial policial.

Aquellos que pertenecen a cualquiera de estos grupos pueden justificar su ausencia ante el juez electoral de Chaco, presentando la documentación correspondiente.

Vignetta renunció a la seguridad municipal: la versión oficial y otros matices políticos

¿Qué sucede si no justifico mi ausencia?

Aquellos ciudadanos que están obligados a votar pero no justifican su ausencia, están expuestos a:

Una multa económica, cuya cantidad puede variar según la gravedad o la reincidencia.

Posibles limitaciones para llevar a cabo procedimientos administrativos que dependen del estado, como administrar pasaportes o ser designados para un cargo público.

Es importante tener en cuenta que la justificación de la falta de comunicación del voto debe llevarse a cabo dentro del período estipulado por la justicia electoral, ya sea en persona o a través de los canales oficiales habilitados.

Elecciones de Jujuy 2025: ¿Cuáles son los jujeños el 11 de mayo?

Cómo justificar la ausencia en las elecciones

Para las personas que no pueden asistir a la votación en mayo, los pasos a seguir son:

Ir a la estación de policía más cercana
Con su documento cívico, solicite una certificación escrita que justifique su imposibilidad de votar.

Realizar el procedimiento de Internet
Ingrese https://infractors.padron.gob.ar/ y completa la consulta en línea. Adjunte los documentos que respaldan su justificación, como un certificado médico o una prueba de estar fuera del país.

Back to top button