El domingo 31 de agosto, la Provincia de Corrientes irá a las urnas para las elecciones provinciales 2025. El día será clave porque, además de elegir legisladores provinciales y autoridades municipales en 73 ubicaciones, los correntinos definirán quién será el nuevo gobernador y vicegobernador.
En la carrera por el gobierno, siete fórmulas competirán en total, pero las encuestas indican que la disputa real sobre la provincia se concentrará en cuatro propuestas principales: la de Vamos Corrientes, que impulsa el radical juan pablo valdés; La Libertad avanza, con el diputado nacional Lisandro Almirón; Corrientes limpias, la alianza peronista encabezada por el alcalde de Paso de los Libres, Martín “Tincho” Ascúa; Y encuentro para Corrientes (ECO), con el ex gobernador Ricardo Colombi.
En el tramo final de la campaña, los principales candidatos para el gobierno cerraron sus campañas con actos en los que fueron referentes de la política nacional, lo que agrega expectativa a la definición electoral.
Estos no les gustan los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Es por eso que molesta a quienes creen que son los dueños de la verdad.
Hubo incidentes en un acto electoral de Karina Milei y Martín Menem en Corrientes
Frente a Vamos Corrientes, la fuerza radical compuesta por 19 partidos provinciales, es el actual gobernador correntino, Gustavo Valdés. Como está deshabilitado para presentarse a una segunda reelección, el candidato de la decisión provincial será su hermano, Juan Pablo Valdés, actual alcalde de Ituzaingó. El Vicepresidente del Gobernador Pedro Braillard Poccard lo acompañará en la fórmula, que buscará la reelección en el cargo porque está constitucionalmente habilitado para hacerlo durante un período más.
Juan Pablo Valdés, candidato del fallo provincial, lidera las encuestas.
Durante la campaña, el líder radical de 42 años dijo que, si llegan al gobierno, reclamará las regalías de Yacyretá y Salto Grande. También señaló que la relación con Javier Milei “será la que ocurra”, aunque advirtió que no negociará la gestión provincial.
El cierre de Vamos Corrientes tuvo lugar en la capital de la provincia y tenía un fuerte apoyo político de figuras nacionales, incluidos los gobernadores de Chaco, Leandro Zdeero; de Santa Fe, Maximiliano Pullaro; de Jujuy, Carlos Sadir; y Chubut, Ignacio Torres, además del ex gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti.
En el radicalismo correntino hay optimismo, ya que Valdés lidera las encuestas. Según la última encuesta de consultores de CB, Juan Pablo Valdés tiene el 35.8% de la intención de votar. Martín “Tincho” Ascúa (17.4%), Horacio Colombi (16.4%) y Lisandro Almirón (10.3%) aparecen detrás (10.3%).
Elecciones en Corrientes: una encuesta revela un escenario de votación, pero el papel de los indecisos será clave
El Partido Libertario buscará obtener su primera gobernación con Lisandro Almirón, Diputado Nacional y Abogado de 51 años. Lo acompaña en la fórmula Evelyn Karsten, actual Secretario Parlamentario de la Legislatura Correntina.
A lo largo de su carrera política, Almirón fue elegido constituyente y concejal de la capital, y estableció alianzas con radicalismo, macrismo y peronismo. En 2023 formalizó su entrada a la libertad, después de que Karina Milei lo nombró como referencia para el partido en Corrientes, a la propuesta de Martín Menem.
Lisandro Almirón buscará ganar el primer gobierno para los avances por la libertad.
Su campaña se basó en la figura del presidente Javier Milei, bajo los consignas, “Almirón es Milei” y “Kirchnerism Never Again”, el eslogan libertario que también se usó en las elecciones nacionales y de Buenos Aires y National.
El cierre de la campaña de LLA en Corrientes estuvo marcado por un fuerte incidente: un grupo de manifestantes impidió el desarrollo de la Ley en la que participaron Karina Milei y Martín Menem, obligando a los líderes a retirarse bajo custodia policial. Después del episodio, Almirón denunció un caso de “violencia política”.
El candidato peronista Martín “Tincho” se posiciona en el segundo lugar en las encuestas.
Martín Ascúa, actual alcalde de Paso de los Libres, es el candidato del peronismo y que se encuentra en segundo lugar en las encuestas. En el papel de oposición a los Valdés, su campaña se centró en las afirmaciones de concentración de poder y cambio, después de 24 años de radicalismo.
Desde el justicialismo provincial creen que la fragmentación del fallo podría hacer posible el peronismo y hacer posible el escenario de una segunda ronda. Al igual que en las elecciones presidenciales, ganar en la primera ronda, la fuerza mayoritaria debe obtener más del 45% de los votos o el 40% y una diferencia del 10% sobre quién lo sigue.
Ricardo Colombi va por su cuarto mandato como gobernador bajo la fuerza de eco.
Ricardo Colombi, muy cerca en las encuestas a Ascúa, fue gobernador de Corrientes en tres períodos (2001-2005) y (2009-2017), antes de la llegada de Valdés. Antes de anunciar su candidatura, había promovido a Valdés mismo, con quien mantuvo un vínculo cercano, debido a diferencias irreconciliables. Su entrada a la carrera por el gobierno complica el radicalismo y podría beneficiar al candidato peronista.
Elecciones en Corrientes: donde el voto y qué se elige el 31 de agosto
Quienes son las otras fuerzas que compiten por el gobierno en Corrientes
Detrás de los cuatro candidatos principales están las otras tres fórmulas de candidatos para gobernador y vicoboble. Los abogados Adriana Vega y Andrés Barboza recibirán la Partido Hope.
El abogado Carlos “Teke” Romero dirigirá el boleto del partido, quien se describe a sí mismo como “libertario”, y Ana “Coty” Casaro Quiñones, que no ocupó ningún cargo público.
Finalmente, los candidatos de Curriento Cambio son la abogada Sonia Beatriz López, presidenta del Partido Comunista Local y Adjunto Provincial. Se le presentará su compañero de fórmula, Raúl Ricardo Dal Lago, un cirujano.
TV/FF