Home Noticias Locales Elecciones en Caba: ¿Cuáles son las encuestas que le dan ganador a...

Elecciones en Caba: ¿Cuáles son las encuestas que le dan ganador a Manuel Adorni?

12
0

El próximo domingo 18 de mayo, las elecciones legislativas se llevarán a cabo en la ciudad de Buenos Aires, donde se renovarán 30 bancos en la Legislatura de Buenos Aires. Aunque es una elección local, el resultado podría tener un impacto en el escenario político nacional, especialmente con miras a las elecciones de octubre. En estas circunstancias, la atención se llama la actuación de Leandro Santoro (ahora Buenos Aires), Manuel Adorni (los avances de La Libertad) y Silvia Lospenno (Buenos Aires primero), tres figuras clave que buscan posicionarse firmemente.

En los últimos días, tres consultores importantes (consultores políticos de ISASI/Burdman; Opinaia; y DC Consultores) difundieron sus encuestas más recientes sobre la intención de votar y el candidato de Javier Milei como ganador, aunque sus porcentajes varían.

Isasi/Bordman da como líder en la intención de votar a Manuel Adorni, con el 22%, mientras que Opiniaia otorga el 24%, y los consultores de DC un 29.3%contundente. En segundo lugar, según estos encuestadores, Leandro Santoro siempre aparece, que tiene una intención del 20% de votar según ISASI/Burdman; 21% de la intención de votos según Opiniaia; y 24.1% de la intención de votación según DC Consultores.

Estos no les gustan los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Es por eso que molesta a quienes creen que son los dueños de la verdad.

Isasi Burdman: Batalla por la capital

Una encuesta en línea realizada por los consultores políticos ISASI/Burdman entre el 21 y el 29 de abril, en todas las comunas de la ciudad de Buenos Aires, reveló que Freedom Progress (LLA), el espacio que Javier Milei lidera en todo el país, se posiciona por primera vez en las preferencias electorales con una intención de votación del 22%.

Muy cerca, con el 17%, el fallo de Buenos Aires agrupado bajo el nombre de Buenos Aires se encuentra primero, mientras que el frente peronista ahora es Buenos Aires aparece en tercer lugar, con el 16%. Aunque las diferencias se ajustan, la medición confirma que el electorado de Buenos Aires todavía está fragmentado y con una fuerte disputa entre las tres fuerzas principales que las enfrentarán en las elecciones legislativas de este domingo.

Además de los espacios políticos, la encuesta incluyó una evaluación de figuras individuales. En ese escenario, el portavoz presidencial Manuel Adorni fue el líder con un mayor apoyo, con un 22%, superando al Diputado Nacional Leandro Santoro (20%) y el legislador de la Pro Silvia Lospenno, que alcanzó el 14%.

Horacio Rodríguez Larreta (MAD) alcanzó solo el 10% de apoyo, un número que explica su caída en una jurisdicción que sabía cómo gobernar por dos mandatos. Otros candidatos que encabezan listas, como Ramiro Marra (LLA), Vanina Biasi (FIT), Paula Oliveto (CC) y Lucille “Lula” Levy (UXP), registran entre el 2% y el 4% de la intención de votación, y podrían ser clave en un escenario donde cada punto cuenta.

El estudio también profundizó los problemas que más conciernen a Buenos Aires, entre los cuales la pobreza fue la primera, con menciones del 22%. Según el Instituto de Estadísticas y Censo de la Ciudad, en el segundo trimestre de 2024, 989,000 personas estaban por debajo de la línea de pobreza. Además, se registró la matriz de clase y sectores más baja desde 2015, que refleja el impacto sostenido de la crisis económica.

Detrás de la pobreza, el 18% de los consultados indicó la inseguridad, seguido de cerca por corrupción e inflación, que vinculó con el 14%.

La publicación de esta encuesta coincidió con la expectativa de los datos oficiales de inflación de abril, que Indec anunció esta tarde y eso alcanzó el 2,8% en abril, después del nuevo esquema de intercambio y se aplicó la flexibilidad parcial de la reserva para personas naturales.

Uno de los datos más llamativos en el estudio fue la respuesta a quién es hoy la referencia principal de la oposición en todo el país, según los residentes de la ciudad. La presidenta Cristina Fernández de Kirchner fue la líder más mencionada, con un 38%, en medio de fuertes señales sobre su posible regreso a la competencia electoral.

Tras un encuentro reciente con los alcaldes del Buenos Aires Conurbano en la sede de la Unión ANSES (DRYSFPI), el Presidente del Partido Justicialista Nacional insistió en la necesidad de la unidad dentro del peronismo, más allá de las diferencias internas. Esto sugiere que, en su entorno, no descartan la posibilidad de liderar la lista de diputados nacionales por parte de la provincia de Buenos Aires.

Elecciones en CABA: qué candidato puede ganar, según tres encuestas

Detrás de él aparece otro referente peronista, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, con 24%, consolidado como la figura más fuerte dentro del fallo provincial. En tercer lugar, el ex presidente Mauricio Macri fue, con el 7%, que apoya la candidatura de los Pinents en la ciudad.

Figura posterior Leandro Santoro, con 4%, uno de los principales competidores de Lospennato este domingo.

La encuesta se llevó a cabo en línea, en una muestra de 1.332 casos efectivos entre personas mayores de 16 años, con una metodología estratificada por la comuna y ponderada según los grupos de sexo y edad. Además, fue controlado por el comportamiento electoral en el presidencial 2023, lo que da una mayor solidez a los resultados.

Opinaia: Elecciones legislativas de la ciudad de Buenos Aires 2025

Una nueva encuesta electoral realizada en la ciudad de Buenos Aires dejó un resultado inesperado: Manuel Adorni, portavoz presidencial y Buenos Aires Aires Reference of Freedom Avanza (LLA), se posiciona en primer lugar de las preferencias electoradas para la disputa por los 30 bancos en participación en la legislatura de los Aires Aires. Esta medición, realizada por el consultor Opinaia entre el 30 de abril y el 7 de mayo, revela que, por segunda vez, Leandro Santoro de Es ahora Buenos Aires no lidera la intención de votar, a pesar de ser un actor sobresaliente de la política local.

Encuesta: ¿Qué espacio político puede detener el kirchnerismo en la provincia de Buenos Aires?

El estudio, que incluyó 1.200 casos efectivos, mostró que Adorni obtiene una intención del 24% de votar, superando a Santoro, que alcanza el 21%. En el cuarto lugar está Silvia Lospenno del Pro, quien registra el 12%, con una caída en su apoyo con respecto a las mediciones anteriores.

Según el consultor Juan Mayol, esta disminución se debe a una “mayor ignorancia” de los Pinents por parte del electorado, agregado al hecho de que muchos votantes continúan identificando a Horacio Rodríguez Larreta con el Pro, generando confusión. También aparece con una intención del 12% de votar, en tercer lugar.

Más atrás están Ramiro Marra (6%), Paula Oliveto (3%), Vanina Biasi (3%), Lucille Levy (1.8%) y Juan Manuel Abad Medina (2%). El 7% de los encuestados aún no se ha decidido por ningún candidato.

La medición también incluyó una evaluación de la imagen de los principales líderes de Buenos Aires. Por lo tanto, en esta sección, Adorni continúa liderando con un 42% de imagen positiva, mientras que Santoro alcanza el 41%. A pesar de eso, la imagen negativa sigue siendo un factor clave en la política de Buenos Aires: el Jefe de Gobierno Jorge Macri alcanza el 54% de rechazo, Santoro 50%, mientras que Adorni logra mantener un equilibrio más favorable entre su imagen positiva y negativa, lo que le da una ventaja considerable en la percepción pública.

Con respecto a la polarización de la campaña, se enfatizó que, aunque es una elección local, el 50% del electorado prioriza los problemas nacionales al definir su voto. Esto refleja la nacionalización de las elecciones de Buenos Aires, influenciada por el contexto político y económico nacional.

Según el análisis del consultor, basado en los datos de la encuesta, la gestión de Jorge Macri no es bien valorada por los Buenos Aires, quienes perciben que “las cosas han empeorado en comparación con la administración anterior de Horacio Rodríguez Larreta”.

Adorni y Santoro lideran la intención de votar en un clima político dominado por el rechazo y la falta de definiciones, donde la cantidad de indeciso y la polarización aún podrían inclinar el equilibrio. La incertidumbre está presente, y todo parece indicar que las elecciones legislativas de Buenos Aires podrían estar muy influenciadas por los cambios de la política nacional.

Consultores de DC: Encuesta de opinión pública sobre elecciones legislativas

El encuestador de consultores de DC presentó una encuesta entre el 8 y el 10 de mayo en todas las comunas de la ciudad autónoma de Buenos Aires. Por lo tanto, incluyó 2,360 casos efectivos y buscó medir el clima electoral unos días después de las elecciones legislativas.

De los datos aliviados, Freedom Advances (LLA) aparece en la parte superior de las preferencias con un 29.3% de intención de votación, confirmando el buen posicionamiento de la decisión nacional en la ciudad. Luego, en segundo lugar, Buenos Aires (PJ) ahora se encuentra, con 24.1%, encabezado por Leandro Santoro, que mantiene una base de apoyo sólida en los sectores más críticos del gobierno de Javier Milei.

En tercer lugar está Buenos Aires primero (Pro), con un 18%, lo que refleja la pérdida de prominencia que ha estado pasando por este espacio en el distrito que gobernó durante más de 15 años.

Además, la encuesta muestra un avance de las fuerzas menores. La Unión del Centro Democrático (UCEDE) alcanza el 8.2%, posicionándose como una de las sorpresas de esta elección. Debajo del movimiento de desarrollo (MAD) aparece con 6.3%, y la Unión Libertaria Buenos Aires, que reúne el 2.8% del electorado.

MV/EM