En un día difícil para el gobierno por la derrota del veto Presidencial en diputados a leyes de emergencia pediátrica y de financiamiento universitarioel ministro de economía, Luis CaputoFue al cruce del vicecanciller de la UBA, Emiliano Yacobitti, a quien acusó de cobrar seis veces más que él. “Lo que dice es falso”, respondió Yacobitti, y lo describió como “mala persona”.
Las cruces comenzaron en las primeras horas del miércoles, en el voto de los vetos en el Congreso, cuando Caputo escribió en sus redes sociales: “Gana seis veces más que yo y que cualquier ministro del poder ejecutivo, cobramos el mismo salario desde que asumimos. Pero aquellos que no tienen empatía somos nosotros”.
Rápidamente, el vicecanciller se hizo eco del mensaje del funcionario y lo negó al publicar sus recibos salariales para los dos puestos que juega en la Universidad de Buenos Aires, como profesor y autoridad. “Lo que él dice es falso. Debido a la posición que ocupa, tiene toda la información para descubrir. Ahora no solo confirmo que no tiene empatía, sino que también es una mala persona. Aquí dejo mi recibo salarial”, dijo Yacobitti.
Estos no les gustan los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Es por eso que molesta a quienes creen que son los dueños de la verdad.
Celebraciones en la marcha fuera del Congreso después del rechazo de los vetos presidenciales
El Vicecanciller acompañó el texto con la foto de los recibos de sus activos en los que aparece en agosto, como profesor de la Facultad de Ciencias Económicas (UBA), cobrado en mano $ 461,090.95 pesos y, como vicecorrects, en Neto recibió $ 1,817,751.34 Pesos. La suma de ambas cifras, justo por encima de dos millones, está lejos de los 18 millones de pesos estimados por el Ministro.
No está contento con la respuesta, Caputo señaló nuevamente contra el Vicecanciller, aunque esta vez en términos personales, y dijo: “Hasta que los muchachos como usted le gusten este país nunca cambiarán. La gente se separó. Porque el país que desea construir en los próximos 20 años depende de su voto”.
Consultado por las acciones del Ministro de Economía después de la votación en la que los diputados revalidaron la ley para actualizar los montos de las universidades, Yacobitti consideró que era una estrategia del partido gobernante desviar el debate y ensuciar a los que defienden las instituciones públicas.
El cruce entre Emiliano Yacobitti y Luis Caputo en las redes sociales
“Desafortunadamente, uno se acostumbra a la metodología de anonimato en las redes sociales que dicen cualquier cosa y que viralizan y luego uno termina discutiendo temas que no son ciertos … pero me sorprendió mucho cuando vi que el que había escrito fue escrito es el ministro Luis Caputo”, dijo Yacobitti en Dialogue con TN.
“Esas cosas no se pueden hacer, Caputo es Ministro de Economía, tiene todos los datos a su disposición, y fingiendo asaltar a aquellos que piensan de manera diferente es malo. Por eso me enojé y respondí mostrando mi recibo salarial”, agregó y consideró: “Él, siendo un ministro de la nación para legitimar una noticia falsa que, que estaba en el objetivo, está pendiente de la universidad pública y la Claw”.
Yacobitti, sobre la ley de financiamiento universitario
Al mismo tiempo, Yacobitti defendió la ley de financiamiento de la universidad, que consideraba viable en términos fiscales. “El costo fiscal de la ley es del 0.1% del PIB, cuatro veces menos de lo que cuesta al estado haber reducido el impuesto a la propiedad personal, que es el impuesto que paga a los más ricos”, explicó.
A diferencia de 2024, cuando dos tercios fueron tratados de reunir el veto, pero faltaba un voto, este miércoles la norma fue ratificada por 174 votos afirmativos, 67 votos negativos y una abstención. Para hacer que el Senado sea vigente, el veto de Javier Milei también debe rechazar.
Por otro lado, el Consejo Nacional de Interuniversidad, un órgano que reúne a todas las universidades públicas, anticipó que el presupuesto de 2026 que Milei envió es el mismo que otorgó para este 2025, que abre un nuevo enfoque de disputa.
LM/ML









