Noticias Locales

El Senado aprobó la creación de un fondo especial y la declaración de emergencia para Bahía Blanca

El Senado aprobó un proyecto el miércoles para declarar la emergencia en Bahía Blanca durante 180 días y crear un fondo especial de 200 millones de pesos para reconstruir la ciudad, después de marzo, el área sufrió grandes inundaciones que causaron 16 muertos, además de serios problemas sociales y económicos.

La iniciativa ahora debe ser aprobada en la Cámara de Diputados, que al mismo tiempo había sancionado otra ley de emergencia pero no contemplaba un fondo especial.

El proyecto, promovido por los senadores de Kirchnerista, Juliana Di Tullio y Eduardo “Wado” de Pedro, y Maximiliano Abad, de la UCR, fueron aprobados por 68 votos.

Estos no les gustan los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Es por eso que molesta a quienes creen que son los dueños de la verdad.

La iniciativa declara una zona de emergencia y en catástrofe, durante el período de 180 días, a los municipios de Bahía Blanca y Coronel Rosales.

El fondo especial se utilizará para otorgar subsidios y créditos para la reconstrucción de la construcción pública del estado nacional, provincial y municipal afectado, para la construcción y reparación de viviendas de la población afectada.

Senado: El intento de kirchnerismo no pudo cuestionar a Karina Milei y Luis Caputo para el caso $ Libra

También se puede utilizar para la reconstrucción y reparación que permite la estandarización de los servicios públicos, y para la reembolso de las actividades.

Las regulaciones sancionadas hoy se aprobaron en la misma sesión en la que las autoridades del Senado fueron ratificadas y antes del debate sobre un registro limpio.

El Senado también aprobó un proyecto para declarar la emergencia durante 180 días, el Departamento de Rivadavia, en la provincia de Salta, que sufrió grandes inundaciones en marzo de este año.

Intervenciones de los senadores durante el debate

Al abrir la sesión, Di Tullio enfatizó que “el esfuerzo gigantesco realizado por Bahienses día a día para reconstruir su vida debe ir acompañado de la fuerza de una ley del Congreso”. “Es por eso que estamos aquí, y los Bahies tienen que saber que están acompañados por el poder legislativo”, agregó.

En su discurso, el senador kirchnerista le pidió al gobierno que reflexionara sobre su posición con respecto al cambio climático “no existe y es una agenda de otro mundo, que se inventa”. En ese sentido, señaló que negar el fenómeno cuando las personas “viven eso”, “Es un gran daño, porque hubo pérdidas simbólicas y emocionales, la historia de las familias”.

También se refirió a la crisis climática Abad, quien dijo: “Es una realidad que ya estamos viviendo y que debemos ocupar, a través de la protección de los espacios verdes y la biodiversidad, la eficiencia energética, la movilidad sostenible, la gestión de residuos y la economía circular”.

El legislador de UCR destacó las medidas tomadas por el Ejecutivo Nacional al señalar que el decreto de que el ejecutivo publicado el 31 de marzo establece el suplemento único para la reconstrucción, un régimen de subsidios para los residentes de hogares dañados por las inundaciones. “

Encuesta: ¿Qué partido lideraría la intención de votar en la ciudad de Buenos Aires si no hubiera fragmentación de candidatos?

Abad también aprovechó la oportunidad para referirse a la co -participación, el tema que el gobierno puso en la agenda en los últimos días. “Cuando hablamos de acuerdos de co -participación y fiscal, debemos considerar que los municipios necesitan recursos para estar a la altura de este momento. Si aquellos que manejan las personas cercanas tienen la capacidad financiera y logística para resolver problemas e implementar políticas públicas transformadoras, todos ganamos, porque la democracia se fortalece y mejora la calidad de la vida”, dijo.

Mientras tanto, el senador catamarque del bloque de convicciones federales, Guillermo Andrada, dijo que “más allá de mi solidaridad y resalta el trabajo de los senadores, es importante que las provincias tengan que el presupuesto para planificar incluso las catástrofes. Tenemos las herramientas, tenemos los fondos, pero lo que faltan es”, agregó.

El kirchnerista Sergio Leavy indicó a este respecto que “la situación del Departamento de Rivadavia es muy difícil. Año tras año sufren la inundación del río y sus consecuencias, por lo que estamos pidiendo esta ayuda. Todos saben en la región la situación de emergencia que se vive constantemente”.

Lm / ellos

Back to top button