El presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Martín Rappallini, dijo que la normalización de la economía argentina no solo pasa por “ordenar la macro y ya está”, sino que advirtió que “faltan reformas”, como el impuesto y el trabajo.
“Lo que vemos ahora es que en este momento ha habido un plan para normalizar la economía con el problema fiscal y la importante disminución de la inflación, pero es importante trabajar en los costos internos y la dinámica microconómica”.
“No es para ordenar la macro y eso es todo; faltan reformas. Es bueno que tengas que competir con el mundo cuando la economía se abra, pero debe haber un acompañamiento para el sector privado porque los marcianos no llegarán a hacerlo”, dijo Rappallini durante un almuerzo organizado por el Club Rotary de Buenos Aires.
Salarios registrados vinculados contra la inflación en junio, según indec
El presidente de la UIA dijo que “el problema de abrir la economía es abrirla, pero continuar con todas las distorsiones” y agregó: “El productor nacional queda fuera de competencia por los impuestos, por lo que lo que hace el estado, lo que debería igualar las condiciones”.
“Somos un 25% más caros que Brasil y México para cuestiones estructurales”, se lamentó, mientras recordaba: “La gente no quiere usar las leyes que estábamos poniendo, tener un empleado en Argentina es terrible”.
“Todos los países del mundo están amenazados por las importaciones, la diferencia son las herramientas que el país le brinda más competitivo”, dijo Rappallini, quien dijo que actualmente en los sectores de Argentina “en teoría muy competitiva, están teniendo dificultades”.
Dentro de ese marco, celebró la disminución de la inflación durante la gestión del presidente Javier Milei, pero comentó que sin “disminución de los impuestos no hay forma de normalizar el país”.
Densidad de negocios
También exhibió cifras que mostraron que “la densidad de negocios es muy baja” en Argentina en comparación con otros países de la región y dijo que el número de “Corea del Sur y Brasil muestran cómo han crecido para el desarrollo de su sector privado”.
“Argentina tiene que generar más empresas y más sector privado. Han pasado casi 15 años que no generamos empleo o empresas. Es un hecho terrible”, dijo.
Finalmente, recordó que la UIA celebrará el 2 de septiembre el Día de la Industria con su evento tradicional para el cual fue invitado al presidente Milei, cinco días después de las elecciones legislativas de Buenos Aires.
“Vamos a presentar el nuevo contrato productivo en Córdoba el 2 de septiembre, que es el compromiso de la industria con un modelo de país”, dijo.