Home Noticias Locales El portavoz de la Sociedad Rural se suma al Gobierno de Javier...

El portavoz de la Sociedad Rural se suma al Gobierno de Javier Milei

9
0

El portavoz de la Sociedad Rural Argentina, Carlos Curci, será el nuevo auditor en el área de medios públicos de Javier Milei. Según la agencia de noticias argentina, Curci reemplazará a Eduardo González, quien presentará su renuncia esta semana, ya que viajará al extranjero por mucho tiempo por razones personales.

El nombramiento de Curci, la mano de comunicación correcta del jefe de La Rural, Nicolás Pino, se completó después de la Ley en la Exposición Palermo este sábado, en la que el presidente Milei fue animado en diferentes ocasiones.

En esa celebración, que Milei entró a bordo de un automóvil convertible, junto con el Ministro de Economía, Luis Caputo, y el Secretario de la Presidencia, Karina Milei, el Presidente anunció la reducción permanente de las retenciones para diferentes cultivos, como el maíz, la soja y sus derivados, y la carne.

Estos no les gustan los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Es por eso que molesta a quienes creen que son los dueños de la verdad.

El papel del nuevo funcionario

Curci tiene una extensa carrera en periodismo agrícola y, según la agencia de noticias argentina, tiene una muy buena relación con el secretario de prensa, Javier Lanari, que también proviene del mismo artículo.

Lanari suena como el reemplazo del portavoz Manuel Adorni a partir de diciembre, cuando el portavoz asumirá como legislador de Buenos Aires, pero también podría buscar una delegación nacional de misiones.

Curci con Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural Argentina

Con el aterrizaje de Curci, el gobierno buscará continuar reduciendo la inversión destinada a la radio y la televisión argentina (RTA). Durante su breve paso en el cargo, González eliminó 57 puestos jerárquicos, congelados salarios, no renovó más de 100 contratos y ejecutó un plan de retiro voluntario que afectó a casi 1,000 trabajadores, de los cuales unos 400 pertenecían al antiguo Télam.

Además, promovió un relanzamiento de la televisión pública centrada en programas y entretenimiento, y desmanteló una buena parte de la producción de radio nacional local en sus 49 estaciones en el país.

En ese sentido, la llegada de Curci estaría destinada a continuar “ordenando” a RTA y al resto de las empresas en la órbita de los medios públicos, se indicó. En las listas de áreas que continuarían siendo ajustadas, incluyen radio nacional, televisión pública, contenido público del estado y apesau.

Al menos un año de intervención más

El 4 de febrero, el gobierno extendió la intervención de compañías de medios públicos, incluidas la radio y la televisión argentina y la agencia estatal de publicidad, ex Télam. A su vez, el proceso de intervención de Educ.ar.

La medida se hizo oficial a través de la publicación de la decisión administrativa 5/2025 en la Gaceta Oficial. En las regulaciones, se detalla que el período de intervención RTA será de un año, mientras que el proceso se extenderá en APE hasta que “las autoridades se designen”.

El gobierno tiene la intención de profundizar los recortes en los medios públicos, como lo hizo hasta julio de 2024 Chaher de diego Como interventor de RTA, que logró hacer 400 trabajadores de AJSAU para aceptar la jubilación voluntaria. Después de esa demostración de la gestión hábil de la “motosierra”, Chaher fue promovido al jefe de la Agencia de Transformación de Negocios Públicos.

La película, que según Adorni “vio 80 personas”, ganó como el mejor documental en los premios South 2025

Recientemente, Bárbara asumió pintarlos como un nuevo subsecretario de medios públicos, un área que permaneció vacante desde el comienzo de la gestión libertaria y estaba cubierto por el decreto presidencial. Píntalos, en perfil técnico en áreas económicas y sin una carrera en los medios, llegó con un mandato claro: profundizar el ajuste y acelerar la conversión del sistema de medios estatales.

Paralelamente, la reconfiguración continuó en otras áreas clave. Después de la renuncia en junio de Héctor Cavallero como director de Radio Nacional, el gobierno nombró a los subirats de Fernando, ex director de Radio Rivadavia y un hombre de confianza de Adorni, con quien compartió lazos profesionales durante la campaña presidencial.

Ml

Fuente de noticias