El peronismo de Buenos Aires cerró el sábado su lista de candidatos para agentes nacionales para las elecciones del 26 de octubre. La boleta será encabezada por Jorge Taiana, ex ministro de defensa, que se enfrentará al libertario José Luis Espert en el distrito más grande del país. La definición buscó un nombre de consenso y terminó con la exclusión de dos líderes de peso: Máximo Kirchner y Sergio Massa.
La semana estuvo marcada por tensiones internas en el PJ. Desde La Cámpora y el Instituto Patria, se promovió el nombre de Máximo Kirchner, aunque su mandato solo expira en 2027. En paralelo, el frente renovado especulado con la posibilidad de Massa para liderar la votación. Finalmente, ambos bajaron y despejaron el camino para que Taiana se convierta en el candidato de consenso.
Cierre de la lista: el PJ, los libertarios y la izquierda definen las candidatura para las elecciones legislativas
Estos no les gustan los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Es por eso que molesta a quienes creen que son los dueños de la verdad.
En el kirchnerismo se aseguran de que Axel Kicillof fuera el “autor intelectual” de la nominación de Taiana, que además de ser un ex ministro de Alberto Fernández fue el canciller de Nérstor y Cristina Kirchner. Del gobierno, sin embargo, despegan de esa versión: “Axel lo mencionó como un ejemplo de alguien aceptado por todos los sectores, junto con otros tres”, explicaron. La verdad es que el líder de 75 años tuvo esta semana la agenda internacional: viajó a Brasil con Luiz Inacio Lula da Silva y tomó el reclamo para la liberación de CFK.
Jorge Taiana dirige la lista para los diputados nacionales del PJ
La boleta completa
La lista de Buenos Aires se formó de la siguiente manera: en segundo lugar, María Jimena López, líder del frente renovador con experiencia legislativa y actual presidenta del Consorcio de Gestión de Puerto Quequén; y en tercer lugar, Juan Grabois, quien aseguró su aterrizaje en el Congreso.
Tetaz y Avelluto cruzaron a Milei para la estrategia electoral: “Él fortalecerá a los Kukas” y “así mueren las democracias” “”
En el cuarto lugar, Vanesa Siley, diputada de La Cámpora y representante en el Consejo de Magistratura; seguido por Sergio Palazzo, jefe del banco; Teresa García, senadora de Buenos Aires; y Horacio Pietragalla, ex secretario de derechos humanos. En el octavo lugar, Agustina Propato, un par del ex ministro Sergio Berni, que busca renovar su banca.
Grabaois logró negociar su entrada al Congreso con altas posibilidades de ser un diputado
Entre las sorpresas, Hugo Moyano (hijo), abogado de la Unión de Trucking, que entra en el noveno lugar se destaca. Es seguido por Fernanda Díaz (La Cámpora), Sebastián Galmarini (renovante y cuñado de Massa) y Fernanda Miño, referente del espacio Recordois. En la 13ª posición, aparece Hugo Yasky, de la CTA, que busca renovar su banco; en 14, Marina Salzman (renovando el frente y el concejal); Y en 15, Nicolás Trotta, ex ministro de educación, vinculado a Víctor Santamaría.
Un delicado equilibrio
De los 15 nombres, al menos cuatro provienen de La Cámpora o sectores cerca de Cristina Kirchner, mientras que el frente renovador también logró localizar a sus propios líderes en posiciones expectativas. Mientras tanto, el sindicalismo retuvo lugares clave con Siley, Palazzo y Yasky, quienes terminan su mandato este año y buscan continuar en la Cámara Baja.
Encuesta nacional: Libertad Avanza mantiene ventaja en la intención de votar y capitalizar el descontento con la oposición
El boleto sintetiza la compleja trama de alianzas que sostiene el peronismo de Buenos Aires. Para el partido gobernante, el desafío es mostrar cohesión frente al compromiso de Milei con la provincia, que se jugará con la candidatura de la hermana. El resultado en octubre será decisivo para definir la correlación de fuerzas en el Congreso y la proyección política de los principales líderes de la PJ.
DCQ