Axel Kicillof, Sergio Massa y Máximo Kirchner acordaron lanzar un frente de unidad bajo el nombre de “Fuerza Patria”, con el objetivo de competir en las elecciones legislativas del 7 de septiembre contra Javier Milei. La comprensión se cerró este miércoles en la Casa del Gobierno de La Plata, después de varias reuniones marcadas por diferencias internas que ponen en riesgo la estrategia común del peronismo de Buenos Aires.
Unidad con sello de Buenos Aires y listas compartidas
El acuerdo establece que los concejales de concejales, legisladores provinciales y diputados nacionales estarán integrados bajo el mismo esquema. Cada sector tendrá sus representantes y un lugar en la Junta Electoral, que estará compuesta por Carlos Bianco (por el sector Kicillof), Leo Nardini (para Kirchnerism) y Rubén Esavamosaiman (por el frente renovador).
Las listas estarán armadas por dos representantes de cada espacio, que ya comenzaron reuniones para definir nombres. Para el movimiento correcto, se realizarán Carlos Bianco y Gabriel Katopodis; para Kirchnerismo, Facundo Tignanelli y Emiliano Santalla; y en el frente renovador, Sebastián Galmarini y Rubén Esavamosaiman.
Tensión armada y bolígrafo
Durante las reuniones anteriores, el enfoque principal se puso sobre cómo distribuir los lugares en las listas y qué nivel de representación tendría cada fuerza. El debate incluyó si la definición de los primeros lugares debe estar exclusivamente en manos del gobernador Axel Kicillof o que surja del consenso entre las tres partes.
Para evitar conflictos, se acordó una firma cruzada y una representación equitativa en todos los niveles. En ese sentido, los proxies designados fueron Eduardo Cergnul y Sebastián Galmarini (Frente del Renovador), Facundo Tignanelli y Patricia Cubría (Kirchnerism) y Mariano Cascallares y Agustina Vila (MDF). La idea, señalaron por el entorno de los líderes, es garantizar el “equilibrio en cada distrito” y garantizar un esquema común.
Campaña contra las políticas de Milei
Durante la última reunión, también se abordaron los problemas relacionados con la economía y el escenario nacional. Los tres referentes acordaron la “preocupación por los despidos, el cierre de las fábricas y las PYME, la caída del consumo y la disminución de la recolección fiscal”, que atribuye directamente a las políticas aplicadas por la administración de Javier Milei.
Otros puntos que se incorporarán como ejes de campaña son la disolución de las carreteras nacionales, el abandono de las obras públicas y el deterioro del estado de las rutas. También alertaron sobre la falta de respuesta del gobierno a las provincias, en medio del pulso con los gobernadores para los fondos retenidos.
Countdown para cerrar las listas
El registro de “Patria Force” se formalizará esta noche, antes de que llegue el término legal establecido por la justicia electoral. El siguiente paso será la presentación de las listas finales, con una fecha límite el 19 de julio. En los próximos días, los equipos de cada sector trabajarán para cerrar la nómina de candidatos con los que buscarán enfrentar a Milei en las elecciones legislativas de septiembre.