El lunes 1 de septiembre, el juez Alejandro Maraniello emitió una medida de precaución para prohibir la difusión de los audios atribuidos a Karina Milei a los medios de comunicación. Un sector gubernamental respiró aliviado y la prensa oficial aplaudió a favor de la acción del magistrado. Pero la calma duró poco: en la mañana del día siguiente, un fragmento de las grabaciones se reprodujo en el canal de transmisión de dopamina uruguaya. Las presiones no pueden cruzar el charco.
Marcos Casas es el fundador del canal y el periodista que puso el aire, en Uruguay, el audio que los medios argentinos no pueden reproducirse. En diálogo con el perfil, dijo que la decisión de Maraniello generó preocupación en la prensa de su país. “Claramente, es una violación de la libertad de prensa. Y no importa qué lado del fusible sea, eso no está bien. Es un tema que trasciende las banderas del partido”, dijo.
Judicial VU: “Budú Buddia” para censura para Karinagate
Estos no les gustan los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Es por eso que molesta a quienes creen que son los dueños de la verdad.
El escándalo argentino permitió, según CASAS, una “solidaridad regional entre los colegas”. Apenas sabía la medida de lo precaución, el periodista activó su red de contactos en Argentina e hizo que su entorno estuviera disponible. “Comencé a mudarme temprano para tratar de obtener algunos audios y salir a dar una respuesta periodística a lo que es un intento de censura política y judicial”, agregó.
El audio que fue reproducido es el segundo que filtra de la hermana de Javier Milei. El primero fue conocido el viernes 29 y fue lanzado por el programa de clave de datos. En el momento en que comenzó a circular, y con la aprobación del abogado Santiago Viola, Karina apareció en justicia para detener la eventual difusión de los demás. Lo consiguió … solo por unas horas. La precaución que firmó Maraniello no tiene ningún efecto en otro país.
El audio atribuido a Karina que llegó a Uruguay
Casas dijo que, después de una serie de mensajes, encontró a la persona indicada. “Me comuniqué con una fuente que me dijo ‘mirarme, hay un crudo de 50 minutos y ahora puedo darle este fragmento para darle como muestra que el material existe y que, si no se puede publicar en Argentina, podrá publicarlo”, dijo.
El enigma que sorprende al gobierno: ¿quién registró a Karina Milei?
En este momento, Casas está interesado en tener acceso al material completo. “No pude verificarlo, pero lo que dice mi fuente, y ya hay varios rumores a este respecto, estaría segmentado en diversas categorías y charlas, que habría grabaciones en Casa Rosada, en espacios privados y en el Congreso”, dijo Casas.
Casas dijo que en estas grabaciones habría declaraciones “sobre la salud mental de Milei, otros vinculados al gordo Dan (Daniel Parisini) y otro audio sobre Martín Menem”.
Con respecto a por qué confiaba en el material que tenía en sus manos, Casas enfatizó la confianza que tiene de su fuente. “No puedo revelar quién es, pero es el entorno el que ha estado alimentando a otros portavoces. Además, contrasté la información con otros periodistas que han trabajado en el tema para saber si el fragmento y la marca de agua que tenía era razonable”, dijo.
Adepa rechazó la prohibición judicial de la difusión de audios supuestamente registrados en la Casa del Gobierno
Casas presentó la información con los condicionales que merecen el caso, pero lo que sucedió después de su programa, ratificó su seguridad: “El gobierno no salió a negarlo. El mensaje de Martín Menem confirmó la veracidad de este audio”, dijo.
Las respuestas del progreso de la libertad
Menem fue el primero en referirse a la difusión del audio atribuido a Karina en Uruguay. A través de una declaración X, dijo: “En el caso hipotético de que era real, parece haber sido registrado ilegalmente en la presidencia de la Cámara de Diputados”. Además, habló de un “intento deliberado de desestabilización en el marco de un proceso electoral”.
El mensaje fue replicado por el presidente. En su publicación, Milei agregó: “En cada paso todavía está claro la red de espionaje ilegal de que un grupo de periodistas ha sido parte”.
Unos minutos más tarde, el Ministro de Seguridad hizo una publicación similar. En X, Bullrich escribió: “El audio publicado hoy fue grabado en la presidencia de la Cámara de Diputados, otro poder del Estado Democrático violado. El espionaje ilegal, almacenado con cautela hasta la cercanía electoral, nos muestra una operación planificada y concertada en todas sus etapas: grabación, tiempo de espera y ejecución de espera en el tiempo electoral, digna de una organización concertada para un fin de regreso claro de regreso a los efectos de regreso claros a los efectos dominantes”.
En las declaraciones, Casas dijo: “Nos acusan de ser parte de una conspiración, pero cualquiera que comience a ver el trabajo que hacemos en Dopamina se dará cuenta de que somos un humilde canal de transmisión. El propietario soy yo, que siempre trabajé como periodista, que no tengo propiedades, capital, herencia o enlaces de partis.
Casas estaba tranquilo y dijo que no tiene preocupación. “No creo que este gobierno o sus satélites quieran meterse con un periodista internacional porque sería un desastre diplomático con un país vecino que siempre ha demostrado muy buenas señales. Además, en Uruguay es bueno para los periodistas, se cuidan de ellos, por lo que entrar en la prensa es como entrar en el embajado”, reflexionó.
GL/DCQ