El escándalo de los audios de presunta corrupción en el gobierno de Javier Milei agregó un nuevo capítulo internacional. Eduardo Preve, periodista de radio M24 en Uruguay, anunció que el martes difundirá los últimos audios del caso, desafiando a la prohibición judicial argentina. Las noticias generaron un impacto inmediato en las redes sociales y los medios de comunicación en la región.
Según fuentes de noticias argentinas, el anuncio se realizó a través de las cuentas oficiales de la radio uruguayo, donde se promovió la transmisión del programa “La Tapadita” de Preve. La publicación indicó: “Audiogate Argentina. En Argentina ordenaron el cese de la difusión de los audios que involucran al gobierno de Milei en una supuesta red de sobornos con medicamentos. Mañana pasaremos los últimos audios”.
? Audiogiga Argentina
? En Argentina ordenaron el cese de la difusión de los audios que involucran al gobierno de Milei en una supuesta red de sobornos con medicamentos.
? Mañana vamos a pasar los últimos audios en La Tapadita. pic.twitter.com/m5vuckj1n7
– Eduardo Preve (@Epreve) 1 de septiembre de 2025
Medida de precaución y reacción gubernamental
La decisión del periodista ocurre horas después de que un juez federal argentino dictara una medida de precaución para detener la publicación de las grabaciones atribuidas al Secretario General de la Presidencia, Karina Milei. El gobierno mantuvo la medida como un triunfo contra lo que describieron como una “operación de inteligencia ilegal”.
Sin embargo, la capacidad de radio M24 para transmitir su programación en línea le permite superar las limitaciones locales. La señal emite tanto por FM en Montevideo y Maldonado como en la transmisión desde su sitio web, lo que garantiza que cualquier usuario, incluidos los argentinos, pueda acceder a los audios.
Impacto y expectativa en Argentina
La difusión planificada aumenta la tensión en torno al caso y mantiene la atención a la parte gobernante. Los especialistas en la ley de medios advierten que el hecho de que los audios circulan de Uruguay dificulta la aplicación de la medida judicial. Los analistas subrayan que esta situación genera un escenario inédito en el campo de fugas y control de información.
El episodio también revivió el debate sobre la transparencia y la corrupción en el gobierno de Javier Milei, agregando presión política y de medios. Los audios, según aquellos que los difundieron, podrían revelar presuntas irregularidades en la compra de drogas y operaciones internas de la presidencia.
El desafío de Eduardo proporciona evidencia de cómo las restricciones legales locales pueden limitarse a la tecnología y la globalización de la información. La tensión entre medios, justicia y política se mantiene como un eje central del “audiogato”.
En las próximas horas, se espera que la difusión de los audios cause nuevas reacciones en Argentina, mientras que la sociedad sigue de cerca los movimientos del periodista uruguayo y la decisión del partido gobernante. El caso confirma que los audios de Javier Milei Continúan generando impacto internacional y debates sobre la transparencia y la legalidad.