En los últimos meses de su pontificado, el Papa Francisco estaba profundamente comprometido con el conflicto en Gaza, un vínculo que, incluso después de su muerte, permanece presente. Su último acto de solidaridad fue su donación de papamobile, el mismo vehículo con el que saludó a millones de fieles durante su visita a Belén en 2014 y en su última aparición pública en la Plaza San Pedro. Por lo tanto, este papamobile, cargado de simbolismo, se transformará en una unidad de salud móvil, diseñada para brindar atención médica a los niños afectados por el conflicto y la devastación en la región.
Según las noticias oficiales del Vaticano Portal, esta donación reflejó el último deseo del Papa para continuar ayudando a los más vulnerables, especialmente aquellos con quienes mostró su apoyo en los últimos años de su pontificado. “El Papa confiaba en la iniciativa de Cáritas Jerusalén, con el objetivo de responder a la grave crisis humanitaria en Gaza, donde casi un millón de niños han sido desplazados por la violencia”, explicó la publicación.
“En medio de la guerra, el colapso de la infraestructura, un sistema de salud desmantelado y la falta de educación, los niños son los primeros en sufrir las consecuencias, enfrentando la hambruna, las infecciones y otras enfermedades prevenibles que ponen sus vidas en peligro”, continuó el portal de noticias oficial de la Santa Sede.
Estos no les gustan los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Es por eso que molesta a quienes creen que son los dueños de la verdad.
Papamobo, transformado en la unidad de salud móvil para brindar atención médica a los niños afectados por el conflicto
El vehículo reacondicionado está equipado con herramientas de diagnóstico, exploración y tratamiento, incluidas pruebas rápidas para infecciones, instrumentos médicos, vacunas, kits de sutura y otros suministros vitales. Como se indicó, los médicos de salud estarán a cargo de la atención, y Papamóvil comenzará a operar mientras se restablezca el acceso humanitario a la Franja de Gaza.
Peter Brune, Secretario General de Cáritas Suecia, se destacó en un comunicado de prensa: “Con el vehículo podemos llegar a los niños que no tienen acceso a la atención médica, aquellos que están heridos y desnutridos”. Agregó: “Es una intervención concreta que salvará vidas en un momento en que el sistema de salud de Gaza está casi colapsado”.
El último gesto de amor del Papa Francisco
El Papa Francisco varias veces la crueldad de los bombardeos israelíes en Gaza. Incluso en una de sus intervenciones, después de un ataque, dijo: “Ayer bombardearon a los niños, esto es crueldad, esto no es una guerra. Quería decir esto porque es algo que toca el corazón”.
A lo largo de su pontificado, solía repetir: “Los niños no son números. Son caras. Nombres. Historias. Y cada uno es sagrado”. Con este último gesto, sus palabras se convirtieron en acción, como señala el portal de la Santa Sede.
Esperando quién se anuncia después del humo blanco
Cáritas Jerusalén, quien durante mucho tiempo ha brindado servicios de salud a las comunidades palestinas en condiciones extremadamente difíciles, lleva este trabajo sobre el terreno. Más de cien empleados comprometidos con la atención médica se unieron a este esfuerzo, continuando con la compasión y el legado de fuerza del Papa.
Anton Asfar, secretario general de Cáritas Jerusalén, declaró: “Este vehículo representa el amor, el cuidado y la cercanía que su santidad mostró por los más vulnerables y que se expresó a lo largo de la crisis”.
MV/EM