“El mundo político es impredecible, pero el acuerdo de Mercosur sería un paso de gigantes”

“Cumplí los 63 años el domingo pasado y no recuerdo un panorama internacional tan complejo como el actual”, dijo Ricardo Alonso García en diálogo con un punto y aparte, Point to Point Radio (90.7), destacando la complejidad del actual paisaje internacional. También señaló cómo la política exterior de Donald Trump interrumpe profundamente las relaciones comerciales globales.
Según el experto, las decisiones “surrealistas y arbitrarias” del presidente de los Estados Unidos han impactado en todo el mundo. “La política comercial de los Estados Unidos afecta a Sudamérica, Canadá, América Central, Europa y el mundo entero”, dijo.
El jurista comparó estos efectos internacionales con situaciones internas, como las recientes decisiones del presidente argentino Javier Milei, que, consideró, tiene un impacto limitado. “Lo que Milei decide afectará fundamentalmente a los argentinos, mientras que las decisiones estadounidenses tienen un impacto global”, explicó.
Gustavo Córdoba: “En el único escenario que está claro que un triunfo en octubre es con el Pro”
Ratificación de etapa crucial después de décadas de negociación
Con respecto al acuerdo comercial entre Mercosur y la Unión Europea, Alonso García enfatizó que está pasando por una etapa crucial de ratificación. Sin embargo, aclaró que la principal dificultad proviene del lado europeo. “La parte comercial es compleja porque debe ser aprobada por la Unión Europea y sus 27 estados. Pero es menos grave de lo que parece, ya que la política comercial es la competencia exclusiva de la Unión Europea. Por lo tanto, no requiere unanimidad sino una mayoría calificada en el Consejo Europeo”.
También indicó que los principales obstáculos provienen de países como Francia, Polonia y Austria, particularmente preocupados por la competencia agrícola: “La carne, nos invadirán con carne argentina, carne brasileña, que es mucho más barata que eso aquí, pero ¿por qué?
Dada esta resistencia, Alonso García planteó una posible solución práctica: dividir el acuerdo en dos partes. Una parte comercial, que se ratificaría solo en la Unión Europea, y otra política y cooperación, más fácil de aprobar por los Estados miembros. “Personalmente creo que es un acuerdo que, si antes me parecía importante, después de 25 años de negociación, ahora casi crucial. En este contexto, creo que sería un paso de los gigantes”.
Finalmente, el jurista enfatizó la importancia de la integración regional y la cooperación internacional en tiempos de incertidumbre y tensión geopolítica, citando ejemplos exitosos como los tratados comerciales que la Unión Europea mantiene con países como Canadá y Japón. “El mundo político es impredecible pero, precisamente en estos tiempos difíciles, acuerdos como Mercosur con la Unión Europea pueden marcar una gran diferencia”, concluyó.
Honoris causa en córdoba
La Universidad Católica de Córdoba distinguió el jueves 15 de mayo con el doctorado de Honoris Causa al jurista español Ricardo Alonso García, actual director de la Escuela de Práctica Legal de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y ex decoan de la Facultad de Derecho de esa Casa de Estudios Altos.
Villa Allende: El Consejo deliberativo aprobó la “Ordenanza de las Portonas”
El acto tuvo lugar en el Auditorio Diego de Torres SJ, del edificio Juan Carlos Scannone SJ (Bishop Trejo 323, Córdoba). Después de la Ley Académica, Alonso García proporcionó una conferencia maestra titulada “La confluencia de sistemas legales como Elixir of the New Youth”.
El jurista español es reconocido internacionalmente en el campo del derecho de integración regional, tanto en Europa como en América Latina. La distinción reconoció su carrera, sus contribuciones culturales y académicas, y su compromiso con la promoción y la defensa de los valores cristianos y los derechos fundamentales.
Entre sus logros académicos se encuentra su doctorado en derecho con la calificación máxima, por la cual recibió el premio a la tesis doctoral extraordinaria en la ley pública de la UCM. Su trabajo ha contribuido significativamente al proceso de integración de Mercosur y a la capacitación de numerosos profesionales en Argentina.