Dado el conflicto que está pasando por el Hospital Juan P. Garrahan Pediatrics, los profesionales de la capacitación dejaron en claro que no recibieron “ninguna propuesta salarial oficial” del Ministerio de Salud, que es el que ejerce como empleador directo de todo el personal. Esta situación ocurrió después de que la agencia, realizada por Mario Lugones, difundió en sus redes sociales un aumento para el personal médico residente, que estaba en huelga debido a la creciente precariedad y reclamos salariales.
Por la tarde, los profesionales emitieron una declaración oficial en la que expresaron su descontento: “Lamentamos profundamente las formas y términos elegidos por las agencias que nos representan como ciudadanos. Creemos que la solución al conflicto pasa a través de tablas de diálogo con propuestas concretas a corto y largo plazo”.
Simultáneamente, agregaron que desde el asamblea de los residentes siempre se comunicaron por los canales correspondientes y solicitaron que ese mismo respeto se mantenga en la transmisión de información. “Apelamos para respetar esas formas de transmitir la información, siempre en un marco de respeto”, dijeron dirigiéndose a las autoridades gubernamentales. También destacaron su compromiso con la transparencia y la gestión correcta de los recursos, aclarando que el reclamo no responde a los intereses políticos.
Estos no les gustan los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Es por eso que molesta a quienes creen que son los dueños de la verdad.
A través de una declaración, los residentes de Garrahan solicitaron diálogo y respeto en la comunicación.
En la misma línea, Blue Santana, un médico en formación del Centro Pediátrico, cuestionó la declaración publicada en las redes sociales con el logotipo del hospital. “No nos llegó ninguna declaración oficial. Supongo que se refiere a una publicación en la red hospitalaria, que no es nuestro empleador. Nuestro empleador es el Ministerio de Salud de la Nación”, explicó en el diálogo con Radio Rivadavia.
Santana insistió: “El mensaje no está firmado por nadie y no parece un canal oficial. Por ahora, no tenemos una oferta o propuesta oficial para responder”.
Los profesionales de Garrahan aclararon que el hospital no es su empleador y reclamó respuestas estatales
Actualmente, el salario de los profesionales en la capacitación es de $ 797,000 por mes, lo que puede aumentar a $ 830,000 en el segundo año para un aumento de “por mérito”. Pero incluso en el cuarto año, el último de la residencia, el salario no alcanza un millón. Santana explicó que trabaja entre 60 y 70 horas por semana, con guardias diarios y fines de semana, agregando un total de seis guardias por mes.
Cuando se le preguntó sobre la cantidad anunciada en las redes sociales por el hospital, que indica que los salarios alcanzarían los $ 1,300,000, a partir del 1 de julio prefería no hacer comentarios porque no había comunicación directa o oficial del hospital o el ministerio. “Cuando el ministro me llama personalmente, hablaré de mis 254 compañeros”, respondió con cautela.
También aclaró: “Vivo con $ 797,000 por mes y cualquier aumento me ayudaría, pero si divide $ 1,300,000 por las 298 horas mensuales que trabajo, no alcanza los cinco mil pesos por hora por el trabajo que hacemos”.
Conflicto en el Hospital Garrahan: el gobierno se rindió y se anunció un aumento salarial para los residentes
Al final, Santana comentó: “Para ser un médico, tuve que estudiar ocho años, obtener un título, un registro, pagar un examen de residencia y tener una fuerza emocional, física y mental para enfrentar situaciones hospitalarias. No creo que mi tiempo valga $ 4,000”.
Los residentes de Garrahan aumentaron
El Ministro de Salud, Mario Lugones, dio detalles sobre la mejora salarial que los profesionales recibirán en la capacitación del Hospital Garrahan, después de una semana de reclamos y mínimos debido a los bajos salarios y las precariosas condiciones de trabajo. Se enmarcan en la política de ajuste y reorganización del sistema de salud promovido por el presidente Javier Milei.
A través de sus redes sociales, el funcionario explicó que desde el 1 de julio, los residentes cobrarán $ 1,300,000. Como se detalla, el aumento será posible gracias a los “ahorros obtenidos al eliminar los gastos superfluos y las desviaciones presupuestarias, junto con los ahorros estimados por la reducción del personal derivado de la implementación del sistema biométrico de control de asistencia”, que comenzó a gobernar este domingo.
Continuando con el discurso del fallo, Lugones dijo que “este aumento es parte de una nueva etapa orientada al orden, la eficiencia y el reconocimiento del mérito, promovido por el Ministerio de Salud en todos los hospitales nacionales”. Además, señaló contra los sectores internos del sistema de salud y advirtió que los recursos estatales deben usarse para el personal y no para la “militancia alquilada”.
También aclaró que la comunicación oficial del hospital se difundirá el lunes, ya que los domingos no están disponibles para hacer tales anuncios formales.
MV/EM