El mercado celebró el triunfo de Adorni y la agenda reformista se consolida

El perfil periodista.com, Eugenia Muzio, analizado en el diálogo con el mercado y las reacciones del mercado después de las elecciones legislativas en la ciudad autónoma de Buenos Aires, que marcó el final de una hegemonía de casi dos décadas del profesional y consolidó la figura de Manuel Adorni como ganador.
Elecciones locales con impacto nacional
“Si bien fue una elección legislativa en CABA, todos nacionalizamos: periodismo, los candidatos, todos hicimos una campaña como si fuera nacional”, dijo Muzio. El triunfo de Adorni, actual portavoz presidencial, fue leído como un respaldo a la agenda del gobierno nacional.
Como se explicó, los mercados ya previeron este resultado. “Las encuestas marcadas o una ligera ventaja de Santoro o un triunfo de Adorni, pero el hecho más fuerte fue que el profesional estaba fuera de todas las ecuaciones”, dijo.
Reacción de mercado positiva
El lunes después de las elecciones, las acciones aumentaron un 4% en la bolsa de Buenos Aires, los dólares en dólares también mostraron aumentos, y el riesgo del país cayó entre 0.7% y 1%. “Los dólares financieros apenas cayeron, pero el clima era tranquilidad”, explicó Muzio.
La lectura de los inversores es clara: “Con este resultado, el gobierno asume la agenda reformista. Especialmente en asuntos de pensiones y laborales, que son los que más interesan a los sectores comerciales”, dijo.
Además, enfatizó que el ejecutivo busca avanzar con las reformas “con la mayoría en las legislaturas” para evitar el consenso con otras fuerzas.
El papel del peronismo y la baja participación
Cuando se le preguntó sobre el impacto que había tenido una victoria de Santoro, Muzio fue contundente: “Para el mercado, fue una señal negativa. Todo lo que viene del centro a la izquierda no le gusta. El peronismo sería un bloqueo para las reformas”.
Con respecto a la participación electoral, enfatizó que solo asistió el 53% del registro. “Eso indica que aquellos que estaban convencidos de algún proyecto eran votar. Y los votos se concentraron en solo cinco fuerzas, de un total de 17 listas”, dijo.
Finalmente, enfatizó que algunos candidatos con alta exposición a los medios, como Lula Levy de radicalismo, no llegaron al piso electoral, lo que refuerza la idea de un electorado alineado con las propuestas concretas y definidas.