El juez federal Arielijo declaró el miércoles la incompetencia de la corte de María Servini para intervenir en el caso del escándalo de criptomonedas $ Libra y decidió enviar el archivo a su parcelo Martínez de Giorgi, quien instruye a otra queja vinculada. La decisión se tomó en el marco de la sub -ootancia de Lijo, ya que Servini tiene licencia. En la resolución, el magistrado dijo que, después del impulso de la evidencia del fiscal federal, se configuró un escenario que las fuerzas para unificar el proceso judicial.
En el fallo, al que NA accedió, el juez argumentó que “existe una comunicación probatoria (y de personas imputadas) que, para lograr una mejor administración de justicia y evitar una dispensación jurisdiccional, exige el procesamiento conjunto de ambos actos”.
De esta manera, el caso $ Libra irá a la corte de Martínez de Giorgi, que ya tenía una investigación relacionada. El magistrado será el que se concentra a partir de ahora en las instrucciones sobre la maniobra de fraude millonario vinculado a la criptomoneda fallida.
Estos no les gustan los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Es por eso que molesta a quienes creen que son los dueños de la verdad.
Caso $ Libra: El gobierno todavía no colabora con la Comisión de Investigación Parlamentaria
La decisión implica un cambio de escenario en un archivo que involucra financieros, empresarios y antiguos funcionarios, y que en los últimos meses agregó testimonios y expertos en contabilidad de gran volumen.
El papel de la Comisión de Investigación $ Libra
Paralelamente, la Comisión de Investigación $ Libra de la Cámara de Diputados se reunió nuevamente el 9 de septiembre para avanzar en su propio esquema de control político. La llamada se mantuvo a pesar de la negativa del jefe de la oficina anti -corrupción, Alejandro Melik, a parecer para proporcionar una declaración testimonial.
Comisión de Investigación de Diputados
La ausencia de Melik generó fuertes acusaciones de la oposición, que señaló por tratar de “cubrir” al presidente Javier Milei y al Secretario General de la Presidencia, Karina Milei, ambos mencionados en quejas sobre supuestas responsabilidades en el marco de la estafa.
Con el archivo ahora bajo la órbita de Martínez de Giorgi, se espera una etapa de acumulación de evidencia y unificación de criterios de procedimiento. El juez tendrá la tarea de coordinar las medidas ya impulsadas y definir el curso de la instrucción penal, mientras que el Congreso mantiene abierta su propia investigación.
DCQ









