Después de terminar una huelga de 24 horas, los trabajadores del Hospital Garrahan decidieron en principio), que ya tiene media sanción obtenida en la Cámara de Diputados de la Nación, con más de dos tercios de los votos “, según el comunicado que dieron a conocer.
“Resolvimos, en la asamblea del 13 de agosto, profundizar el curso de la afirmación que ha estado en defensa del Hospital Garrahan, que sufre el desmantelamiento de los equipos de trabajo por renuncias de los miembros que no subsisten con el salario que reciben bajo la canasta familiar”, explicaron de la asociación de profesionales y técnicos del Hospital Garrahan (APYT).
Mensaje del personal de Garrahan anunciando sus nuevas medidas de fuerza
El Sr. Norma Lezana, secretario general del Apyt, dijo el jueves 14 de agosto que “la situación en el hospital sigue siendo crítica por la falta de respuesta del presidente Javier Milei y el Ministro Nacional de Salud Mario Lugones a la afirmación salarial, lo que causa la renuncia de profesionales y el vaciado de áreas clave”.
Estos no les gustan los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Es por eso que molesta a quienes creen que son los dueños de la verdad.
Agregó: “La situación de nuestro hospital no resiste las especulaciones electorales de ningún tipo y anticipamos al presidente: la garra no es vetada. El apoyo social crece día a día, con adherencias de organizaciones sindicales, políticas y sociales en todo el país”.
El líder comentó: “En ese contexto, se celebró una reunión federal de familias, cuyos testimonios ratifican el apoyo de la defensa del hospital y requieren que el gobierno garantice su operación, ya que para la mayoría de los niños atendidos en el Garrahan no hay otra opción”.
Los médicos del Hospital Garrahan acusan al gobierno de “mentiroso” y exigen que el Congreso declare la emergencia pediátrica
Lezana dijo que “el compromiso del gobierno nacional de diluir el reclamo de nuestro hospital no funcionará: no bajamos los brazos y jugamos todo en esto. Por eso, sería positivo para el Congreso avanzar rápidamente y sin especular con la aprobación definitiva de la emergencia pediátrica”.
Sobre las medidas de la fuerza que se implementarán, el líder explicó: “Resolvimos el desempleo y la movilización para rodear al Congreso el 28 de agosto, pero si el tratamiento avanza a 21, estaremos allí. Y si el Congreso aprueba la emergencia y el Presidente decide el rechazo del veto debe ser una causa nacional como es hoy el apoyo del hospital”.
Lezana advirtió que “el derecho a la salud de la infancia se ve amenazado por la política de ajuste de Javier Milei y Mario Lugones. En este mes de agosto, el mes de la infancia, el equipo de salud reafirma: la salud de la infancia no se negocia”.
Hospital Garrahan
El personal de Garrahan contacta con otros sindicatos
El Secretario General del Apyt dijo: “Continuamos consolidando las relaciones de coordinación con otros sindicatos y, de hecho, esta semana expusimos la situación hospitalaria en un plenario con más de 150 jóvenes delegados de diferentes sindicatos de la Confederación de Transporte”.
Y luego especificó las tareas que llevarán a cabo: “Se siguen las actividades de solidaridad de las familias y grupos que apoyan al hospital: sábado 16 de agosto, día artístico y solidario en la estación de Burzaco (de 15 a 5 p.m.); domingo 17, el día de la infancia Lezama”.
HM/DCQ