Noticias Locales

El gobierno señaló el Senado después del rechazo de un archivo limpio

El gobierno nacional reaccionó duro después de que el Senado rechazó el proyecto de tarjeta limpia por votación. La iniciativa, que había cosechado 36 votos afirmativos y 35 negativos, no logró alcanzar el 37 apoyo necesario para la aprobación. El texto buscó evitar que las personas condenadas en segunda instancia por crímenes contra la administración pública sean candidatos para puestos electivos.

? El gobierno de Milei condena el rechazo de un archivo limpio: ¡los senadores prefieren sus privilegios! ?

El presidente Javier Milei explota contra los senadores que priorizaron a sus personales y seguidores a la gente. El gobierno no descansará hasta que esté limpio … pic.twitter.com/wu7fqfvwfk

– Agarra la pala (@agarra_pala) 8 de mayo de 2025

De la oficina del presidente, se difundió una declaración en la que los senadores de la oposición fueron acusados ​​de actuar en defensa de sus propios intereses. “El kirchnerismo hará lo necesario para defender la impunidad de sus jefes”, dice el mensaje oficial, que también señaló lo que definieron como “la casta política argentina”.

Javier Milei ratificó su compromiso con la ley de tarjeta limpia

El ejecutivo no solo lamentó la votación, sino que también anticipó que Javier Milei continuará impulsando el proyecto. Según la declaración, el presidente “no descansará hasta que un archivo limpio se convierta en ley”, con el objetivo de garantizar la integridad en el sistema político.

El rechazo del Senado también estaba relacionado con decisiones anteriores, como la negativa a las hojas de jueces para la Corte Suprema propuesta por el Presidente. “El Senado se consolida una vez más como el refugio de la casta política argentina”, dijo el texto oficial.

Apoyo a los bloques que votaron a favor

A pesar de lo contrario, la declaración incluyó gracias a los bloqueos legislativos que apoyaron la iniciativa, que el gobierno definió como “una coalición comprometida con la defensa de la transparencia y la república”.

El mensaje oficial mantuvo un tono crítico para aquellos que se opusieron al proyecto. Para el ejecutivo, los senadores que votaron en contra de “priorizaron la defensa de sus personales y seguidores por encima de las demandas de la gente”.

El archivo limpio continuará en la agenda

Aunque el voto no fue favorable, en el gobierno de Javier Milei se aseguran de que el problema aún esté en la agenda. El presidente considera que el archivo limpio es clave para avanzar en un cambio sustantivo en la política.

La iniciativa ya había sido promovida en legislaturas provinciales y tiene apoyo en parte de la opinión pública, lo que exige mayores controles al elegir representantes.

El rechazo de un archivo limpio representa un revés para el partido gobernante, pero también una señal de que la batalla política en el Congreso continúa. Javier Milei ya ha dejado en claro que no abandonará la lucha por la aprobación de esta ley.

Back to top button