Noticias Locales

El gobierno promueve la producción local de medicamentos biosimilares para reducir los costos

El gobierno argentino, a través de una voluntad de ANMAT, ha tomado una serie de medidas para reducir los precios de los medicamentos, especialmente los de alto costo, como oncológico.

Para hablar sobre este tema, Channel E se comunicó con el especialista en derecho de salud, Ximena Abdala Yañez, quien dijo que “el objetivo principal es promover la producción de medicamentos biosimilares en el país, reduciendo la dependencia de las importaciones”. La medida tiene como objetivo simplificar los procesos de autorización de estos productos, que son muy similares a los originales, pero más accesibles.

¿Qué son los medicamentos biosimilares?

Una medicina biosimilar es una que tiene componentes biológicos casi idénticos para un medicamento cuya patente ha expirado. Como explica Abdala Yañez, “Cuando un laboratorio desarrolla un medicamento, tiene una patente exclusiva durante varios años. Al expirar la patente, otros laboratorios pueden producir el mismo medicamento con diferentes nombres”. Esto ha permitido que los medicamentos como el ibuprofeno estén disponibles en varias marcas, reduciendo su precio y aumentando la competencia.

Promoción de la industria nacional

Con esta disposición, el gobierno busca que los laboratorios argentinos fabrican estos medicamentos biosimilares con suministros locales, evitando la importación. “Lo que se busca es que los laboratorios argentinos producen 100% con insumos nacionales para menores costos, especialmente en medicamentos oncológicos y para enfermedades autoinmunes”, dice Abdala Yañez. Esta se convierte en una oportunidad para la industria farmacéutica local, aunque los resultados de esta política se verán a mediano o largo plazo.

Impacto en los pacientes y el sistema de salud

Uno de los aspectos clave de estas medidas es su impacto en los beneficiarios de las obras sociales y prepagas. Abdala Yañez aclara que “los pacientes que ya reciben tratamientos con medicamentos cubiertos por ley, como Oncological, continuarán recibiendo la misma cobertura”. Además, si los medicamentos biosimilares nacionales se vuelven más baratos, esto podría beneficiar a los pacientes al reducir los tiempos y los costos de los procedimientos administrativos. “Lo que se busca es facilitar que los trabajos sociales entregan medicamentos más ágiles”, agrega.

Una oportunidad para la industria farmacéutica argentina

Según el especialista, aunque Argentina tiene una fuerte industria farmacéutica, continúa dependiendo en gran medida de los suministros importados. “El 80% de los medicamentos producidos en el país todavía tienen al menos una entrada importada. Esta medida es una oportunidad para que la industria farmacéutica argentina crezca y reduzca su dependencia de productos extranjeros”, dice Abdala Yañez.

Reacciones de la industria farmacéutica

Aunque Abdala Yañez no tiene información directa sobre cómo la industria farmacéutica ha recibido estas medidas, señala que es probable que sea una reacción positiva. “Si los procedimientos antes del ANMAT se simplifican, los laboratorios tendrán más incentivos para producir productos nacionales. Esto les permite ir al mercado más rápido y con costos más bajos”, agregó.

Finalmente, el entrevistado agregó: “La provisión de ANMAT ya está en vigor, y aunque los resultados no serán inmediatos, se espera que esta medida impulse la producción nacional de medicamentos biosimilares, reduzca los costos y mejore el acceso a los tratamientos para los pacientes”.

Back to top button