El gobierno nacional elimina 11 programas de asistencia política y desarrollo de los intransigentes

El Ministerio de Capital Humano administrado por Sandra Pettovello resolvió la eliminación de 11 programas de asistencia social y desarrollo productivo que estaban bajo la órbita del antiguo Ministerio de Desarrollo Social. La decisión del gobierno nacional es parte del proceso de reestructuración y subsidios estatales promovido por la Ley No. 27,742.
Las regulaciones, publicadas en la Gaceta Oficial a través de la Resolución 206/2025, menciona una serie de resoluciones y decretos previos que estructuraron los planes de la economía social, la inclusión laboral y el apoyo a los sectores vulnerables. La resolución justifica la eliminación de estos programas en el marco de la emergencia pública y con el objetivo de “optimizar los recursos y evitar la superposición de programas similares”.
Entre los planes eliminados se encuentran el plan nacional para el desarrollo local y la economía social «manos a la obra», el programa nacional de reciclaje, reciclaje y servicios ambientales «Argentina Recycla«, el programa nacional «Banco de maquinaria, herramientas y materiales para la emergencia social’ y el registro nacional de empresas recuperadas (Renacer), entre otros. Estos programas fueron el objetivo de fortalecer los sectores de la economía social de la economía social, la participación y el recipiente de la redacción (Renacer), entre otros. Entre los principales. Trabajadores cooperativos.
Por otro lado, el gobierno argumenta que la eliminación de estos programas no significa un abandono total de la asistencia, sino una reorganización de la ayuda estatal bajo un nuevo esquema de control y eficiencia. En este sentido, el Ministerio de Capital Humano informó que se fortalecerá el programa de alimentos comunitarios, que asiste a comedores y picnicidad en todo el país, incorporando mayores controles, procesos digitales y un registro nominal de beneficiarios.
Más control estatal sobre comedores
Una de las novedades de esta reforma es la implementación de visitas virtuales para monitorear la operación de los comedores comunitarios y la creación de plataformas de responsabilidad digital. Según el gobierno, esto permitirá una gestión más ordenada y transparente, asegurando que la asistencia llegue a aquellos que realmente la necesitan.
Desde la oposición, cuestionaron la medida que señala que la eliminación de estos programas responde más a un ajuste fiscal que a una verdadera reorganización de la asistencia social. Los legisladores de diferentes espacios avanzaron que solicitarán informes sobre el impacto de esta decisión y alertarán sobre un posible aumento en el desempleo e informalidad en los sectores más vulnerables.
Con esta resolución, el gobierno reafirma su intención de reducir el papel del estado en la economía social, alineándose con la visión del mercado del partido gobernante. Sin embargo, la medida abre un nuevo conflicto frente a los sectores afectados, que ya anticipan movilizaciones y reclamos en el rechazo de la decisión del Ministerio de Capital Humano.