Noticias Locales

El gobierno difundió un video institucional para el 24 de marzo en el que afirma “memoria completa”

El gobierno nacional difundió un video institucional en los primeros minutos de este lunes para el día de la memoria, con la voz y la escritura de Agustín Laje, presidente de la Fundación Faro. En el mensaje, la administración de Javier Milei insiste en el concepto de “memoria completa”, que incluye la oración a delitos estatales durante la última dictadura militar y también a los actos de violencia de organizaciones armadas.

El video, durante 20 minutos, se publicó en las cuentas oficiales del gobierno y circuló a través de las redes sociales unas pocas horas desde la marcha masiva que llevará a cabo sectores de oposición, organizaciones de derechos humanos y sindicatos y referencias sociales.

La pieza audiovisual fue producida por el equipo de comunicación de la Casa Rosada y escrita por Laje, un referente del “nuevo derecho”, que ya había acompañado al presidente Milei al lanzamiento de la Fundación Faro, el think tank que impulsa la “batalla cultural” de SO. En este sentido, Laje y Milei discuten la “teoría del demonio único” para explicar la dictadura, insistiendo en que era una guerra.

Estos no les gustan los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Es por eso que molesta a quienes creen que son los dueños de la verdad.

En el contenido oficial, se reitera una perspectiva de apologista que ya había generado controversia en 2024, señalando que antes y después del golpe del 24 de marzo de 1976 también debe ser parte de la memoria colectiva. De hecho, el terrorismo estatal ya nombra a la Junta Militar y se centra en “organizaciones terroristas” como Montoneros y el ERP, que acusa de “llevar a cabo los crímenes y actos de terrorismo más horrendos”.

Laje también insistió en la discusión sobre la cifra de 30,000, criticó el “negocio del seventismo” cuando hablaba de reparaciones históricas y se disparó a las organizaciones de derechos humanos. “Las generaciones en las que no vivimos en los años 70 queremos conocer la historia de una manera completa, integral y respetuosa, sin venganza, sin gafas ideológicas y sin comodidades políticas y económicas que la ensucian y la distorsionan”, propuso Laje.

Esto generó fuertes críticas de las organizaciones de derechos humanos y los sectores de arco de oposición. El video se difundió horas antes de la marcha central del 24 de marzo, encabezada por abuelas y madres de Plaza de Mayo, niños y varias organizaciones, que nuevamente reclaman memoria, verdad y justicia para los 30,000 desaparecidos.

El Ministerio de Seguridad definió que no habrá operación antipiqueta este 24 de marzo

Desde el entorno del Ministro de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, anticiparon que no aplicarán el Protocolo Antipiquetos este lunes 24 de marzo, como sucedió en la protesta de los jubilados el miércoles, y especificaron que trabajarán en coordinación con la ciudad de Buenos Aires, en un despliegue que tendrá poca presencia policial.

La explicación es argumentada por el carácter pacífico de la movilización. El funcionario transfirió al presidente Javier Milei que es una marcha histórica y conmemorativa que tiene lugar en el marco de unas vacaciones nacionales. “Es un concepto completamente diferente al del piquete”, aclararon desde su cartera y agregaron: “La idea es tener la más mínima presencia policial. Es una marcha tradicional que se hacen unas vacaciones”.

Ml

Back to top button