Home Noticias Locales El gobierno arrojó a Diego Spagnuolo después del escándalo de Audios

El gobierno arrojó a Diego Spagnuolo después del escándalo de Audios

18
0

El presidente Javier Milei ordenó la partida de Diego Spagnuolo como jefe de la Agencia Nacional de Discapacitados (Andis) después de la difusión de audios en el que se le escucharía referirse a solicitudes de COIMAS en contratos con laboratorios y proveedores de servicios, en un contexto sensible por la causa debida a las muertes por fentanilo contaminado.

La decisión fue comunicada en las primeras horas del jueves por el portavoz presidencial, que indicaba que era una “medida preventiva” contra “actos de conocimiento público”.

Paralelamente, la intervención de la agencia se organizó bajo la órbita del Ministro de Salud, Mario Lugones, hasta que se designa un nuevo responsable. Según el comunicado, la prioridad del ejecutivo es “garantizar el funcionamiento normal y correcto” de la agencia.

Estos no les gustan los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Es por eso que molesta a quienes creen que son los dueños de la verdad.

Spagnuolo fue considerado un hombre de máxima confianza de Milei

Los audios filtrados

Las grabaciones fueron difundidas por el canal de transmisión de carnaval y por diferentes cuentas en las redes sociales. Allí, una voz atribuida a Spagnuolo describe cómo los operadores vinculados con la farmacia argentina suiza, compañía con una fuerte presencia en el norte del país y con vínculos con Martín Menem, pidieron dinero de los proveedores para facilitar los contratos con el estado.

“Van a preguntar a los proveedores para Guilda”, se escucha en una de las frases, en la que también menciona funcionarios cercanos a Eduardo “Lule” Menem y Karina Milei. De lo contrario, el funcionario dice: “La agencia me está defalando … lo hacen detrás, a mis espaldas. No tengo nada que hacer”.

Diputados: rechazaron el veto a la emergencia en discapacidad, pero el partido gobernante logró proteger la moratoria de la pensión

En otro pasaje, Spagnuolo afirma haber advertido al mismo presidente: “Fui y dije ‘Javier, estoy denunciando todo el coreeo y debajo tengo personas que van a preguntar a Guita. ¿Qué hago?'”

Según lo que se escucha en los audios, el mecanismo habría funcionado a través de la farmacia argentina suiza, que definió los precios y las condiciones en los acuerdos con el estado. “El suizo llama a los proveedores y les dice: ‘Escúchame, no llames al 5, tendrás que poner 8. Lo traes a los suizos y lo subimos a la presidencia”, describe uno de los registros.

El esquema, según la voz atribuida a Spagnuolo, cubrió no solo medicamentos sino también internaciones y transporte de pacientes. “Es un quiosco de 20/30 mil dólares por mes”, dice la voz otorgada al funcionario.

Investigación judicial y repercusiones en el Congreso

El fiscal federal Franco Picardi abrió una causa para determinar la autenticidad de las grabaciones y el eventual papel de Spagnuolo y otros funcionarios mencionados. La investigación estuvo en manos del juez Sebastián Casanello, quien debe analizar los audios y establecer si había crímenes vinculados al soborno y fraude al estado.

Mientras tanto, dentro de la Casa Rosada, predominó el secreto. Los portavoces oficiales evitaron confirmar si la voz pertenece efectivamente a Spagnuolo, aunque tampoco hubo negación categórica.

El caso pronto sube a nivel legislativo. En la sesión de la Cámara de Diputados, los referentes de la oposición mencionaron los audios mientras se discutió el veto presidencial a la ley de emergencia en discapacidad.

El gobierno anunció que los análisis de TI aumentan los beneficios por discapacidad

Leandro Santoro (sindicato para la patria) denunció: “Audios circulan en el que se afirma que la administración recibió sobornos de 500 mil dólares cada mes, justo cuando discutimos un tema esencial para las personas con discapacidades”. Christian Castillo (Fit) advirtió: “Se filtraron audios que son un escándalo. Aprovechan la discapacidad. Pasó un día y no hubo aclaraciones”. Pablo Juliano (Democracy Forever) fue más allá y solicitó directamente el despido de Spagnuolo por “falta de transparencia en la gestión estatal”.

Un funcionario cercano a Milei, bajo cuestión

Diego Spagnuolo, un abogado de capacitación, no tenía carrera en el área de discapacidad antes de su nombramiento. Fue nombrado a la cabeza del Andis por la relación de la confianza con Javier Milei, a quien patrocinó en archivos civiles durante su etapa como economista de medios.

Rechazo del veto de la ley de emergencia de discapacidad: cómo votaron los diputados de Córdoba

Antes de su posición, era conocido en las redes sociales por su actividad como tweeter libertario bajo el seudónimo “Rainier_W0LF”, con el lema “Soy el líder de la resistencia”. En 2021 se unió a la lista de candidatos para agentes encabezados por Milei y, después de la victoria, se unió al círculo de confianza del presidente.

La gestión de Spagnuolo ya fue cuestionada por demoras en la auditoría de pensiones debido a la discapacidad y las dificultades para actualizar las tarifas que perciben los proveedores del sistema de discapacidad. Dentro de ese marco, la oposición logró revertir el veto presidencial y avanzar con la ley de emergencia, incluso con los votos de los legisladores que llegaron al Congreso en las listas de progreso de la libertad.

Con la partida de Spagnuolo, el gobierno intenta contener una crisis política en un área sensible y busca enviar un mensaje de control interno, aunque la investigación judicial acaba de comenzar y el escándalo amenaza con salpicar a los sectores más amplios del partido gobernante.

DCQ/ml

Fuente de noticias