Como se descartó, el gobierno apelará el fallo de la justicia federal de que este jueves detuvo el cierre de la Dirección de la Carretera Nacional, organizado por el presidente Javier Milei a través del Decreto 461/2025 la semana pasada.
La decisión fue confirmada por el portavoz presidencial, Manuel Adorni, quien en sus redes publicó: “El gobierno apelará la suspensión del decreto que determina la disolución de las carreteras nacionales.
La decisión libertaria apunta contra la reciente orden de la corte federal en contenciosos civiles, comerciales y administrativos de San Martín N ° 2, que este jueves hizo una precaución presentada por la Unión Nacional de Empleados de la Carretera (Sevina) y suspendió durante 6 meses la eliminación de la agencia a cargo del mantenimiento y construcción de las rutas nacionales.
Estos no les gustan los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Es por eso que molesta a quienes creen que son los dueños de la verdad.
Hospital Garrahan: una nueva movilización con un fuerte sindicato y apoyo social
Entre otros puntos, Sevina había declarado que la supresión de la carretera viola los derechos de la naturaleza alimentaria de los trabajadores, derivados de posibles despidos masivos o modificaciones unilaterales en condiciones de trabajo.
Después de conocer el fallo judicial, el Secretario General del Gremio, Fabián Catanzaro, declaró en el diálogo con C5N: “Ahora tenemos estos seis meses para luchar en las cámaras, en el Congreso, donde los gobernadores también pueden influir. Necesitamos recuperar caminos, INTI e INTA que son estratégicos”.
“Este juez hizo bien en detener esta medida que nos disolvió pero no ofreció al pueblo argentino ninguna respuesta de lo que se haría con las rutas nacionales”, agregó Catanzaro.
Denuncian que la familia de Martín Menem obtuvo un contrato multimillonario con el estado
El fracaso que suspende la eliminación de las carreteras
En su fallo, la jueza federal Martina Isabel Forns atendió los daños que podrían ser causados por el decreto y ordenado: “Ordene el Pen del Estado Nacional Demandado que se abstraga de ejecutar cualquier acto administrativo, que deriva de la decreta mencionada anteriormente (461/2025), incluidas las reubicaciones, transferencias, impuntos, suspensiones, aprobaciones de la disponibilidad de personas o supresiones de la supresión de las personas de la natrafera.
Entre otros fundamentos, Forns consideró que “los trabajadores constituyen un sector socialmente vulnerable” y argumentó que el decreto presidencial intenta contra los derechos laborales, consagrados en los acuerdos ° 87, 98 y 151 de la Organización Internacional del Trabajo de la Jerarquía Constitucional, y eso podría causar “daños irreparables”.
En ese sentido, señaló que el hecho de dejar a los empleados de la agencia a merced de la “discreción” de la cartera realizada por el ministro Federico Sturzenegger “expresa el principio de estabilidad, así como los derechos laborales y sindicales reconocidos a los trabajadores estatales”.
Al mismo tiempo, el magistrado dijo que, en el caso, se verifican “circunstancias graves y objetivas” que “permitir justificar el dictado de una medida de precaución de no innovar, para evitar daños irreparables y preservar el status quo hasta que se resuelva el problema sustantivo”.
LM/HB