El gobierno anunció la construcción de un parque eólico de US $ S250 millones en Olavarría, dentro del gran régimen de incentivos de inversión (RIGI). El parque eólico Olavarría, que desarrollará PCR y Acindar, tendrá una capacidad de 180 megavatios y proporcionará energía limpia a la industria nacional.
El Ministro de Economía, Luis Caputo, explicó que es la séptima inversión aprobada bajo RIGI. Además, enfatizó que el proyecto fortalecerá la generación de energía renovable y mejorará la competitividad de las plantas acindares de Arceormittal.
Energía limpia para la industria
Este parque eólico reducirá las emisiones de carbono en la producción industrial. En una primera etapa, generará 180 MW, sobre todo, para el consumo de plantas de acero. De esta manera, la eficiencia energética y la sostenibilidad de sus procesos aumentarán.
Según lo informado por el Ministerio de Economía, el RIGI acumula compromisos de inversión que superan los US $ 9,250 millones. Este régimen ofrece beneficios fiscales y legales para aquellos que presentan proyectos por más de 200 millones de dólares. Entre estos beneficios se encuentran las reducciones de impuestos sobre la renta, el rendimiento rápido del IVA y las exenciones de las retenciones y las tarifas de importación.
Por otro lado, Caputo enfatizó que estas herramientas facilitan la entrada de capital. “Es una inversión que une el desarrollo industrial con la atención ambiental”, dijo en las redes sociales.
El RIGI agrega proyectos estratégicos
El régimen de incentivos a grandes inversiones busca atraer proyectos a gran escala en sectores como energía, minería e infraestructura. Aunque recibió críticas por las ventajas fiscales que ofrece, ya logró aprobar siete proyectos de alto impacto económico.
Para el gobierno de Javier Milei El parque eólico Olavarría confirma que el programa mantiene su capacidad para atraer interés. Además, argumenta que este tipo de obras diversifica la matriz energética, reduce la dependencia de los combustibles fósiles y mejora la competitividad de la industria.
Con esta nueva aprobación, el RIGI se posiciona como una herramienta clave para capturar la inversión privada. Lo hace combinando infraestructura, tecnología y generación de energía renovable en diferentes regiones del país.