Después de haber llegado a la cifra de 97 muertos, la Cámara de Diputados se dirigió el miércoles el escándalo generado por Fentanilo contaminado, con una opinión unánime que solicita informes sobre el caso que involucra a los laboratorios HLB Pharma y Laboratorios Ramallo.
La medida se tomó durante una reunión de la Comisión de Acción Social y Salud Pública, convocada con urgencia, donde todos los proyectos existentes sobre el tema fueron unificados y las empresas avanzaron para responder a la demanda.
Al final de la reunión, que comenzó después de las 9:00 y se extendió hasta las 10:30, se informó que la opinión se enviará directamente a la presidencia del Congreso para ser enviado al organismo correspondiente en busca de aclaraciones sobre el caso.
Estos no les gustan los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Es por eso que molesta a quienes creen que son los dueños de la verdad.
Ariel García Furfaro, propietario del laboratorio del fentanilo mortal, señaló la contaminación intencional: “Alguien lo dijo”
El texto firmado incluye 26 preguntas acordadas por todos los bloques, de acuerdo con los archivos unificados de diputados como Silvana Giudici, Victoria Tolosa Paz y Pablo Yedlin, entre otros. Las preguntas se dirigen al poder ejecutivo, específicamente al ANMAT, y preguntan sobre la composición de la participación de los laboratorios involucrados.
Antecedentes y declaraciones de la Comisión sobre Fentanilo contaminado
“La historia de las agencias de control de medicamentos en el mundo generalmente tiene que hacer desde escándalos y situaciones muy serias con medicamentos”, dijo el presidente de la comisión, Pablo Yedlin, al comienzo de la reunión, quien agregó que esto también estaba así en Argentina.
Citó, en ese sentido, el caso del propóleos contaminado con un anticoagulante que causó al menos 25 muertes en agosto de 1992, especialmente en niños. Por esta razón, el ANMAT fue creado en el país. Además, mencionó que el mismo contaminante generó una reacción similar en los Estados Unidos casi un siglo antes, lo que condujo a la creación de la FDA.
El diputado de Tucumán, Pablo Yeldin, presidió la Comisión de Acción Social y Salú pública
En esa ocasión, el envenenamiento en masa afectó principalmente a los consumidores de productos de propolarios de la marca Huilen, preparados en un laboratorio sin autorización oficial.
“Me atrevo a decir que esta es la peor situación de intoxicación por drogas en Argentina desde la creación del ANMAT, por lo que queremos que esa agencia nos dé explicaciones”, dijo el diputado tucumano.
Fentanilo mortal: allanaron el Laboratorio Pharma HLB por presunta falsificación de documentos
Diputados en contaminación de fentanilo
El primero en exponer fue Pablo Juliano, jefe del bloque de democracia para siempre, quien destacó la necesidad de mantener la trazabilidad y determinar quién aprobó los lotes contaminados. “Aquí el punto es aclarar que no es el anmat quien liberó el uso de estos lotes”, dijo, y enfatizó que la cantidad de muertos excede los de la tragedia y el ataque a Amia.
También cuestionó los dichos del Ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, sobre el papel del ANMAT y los riesgos de eliminar los controles. “Es por eso que vamos a firmar este informe de informes, porque no sabemos cuántos muertos más aparecerán y tenemos que enviar un mensaje a los miembros de la familia. El silencio de este Congreso no puede ser atroz”, enfatizó.
La diputada de la CABA de la democracia para siempre, Carla Carrizo, publicada en X: “No alcanza una solicitud de informes. Quiero que los responsables del ANMAT vengan a la Comisión de Salud. Porque aquí nos enfrentamos a un estado poroso, que no controla según corresponda”.
La democracia tuitea para siempre sobre fentanilo contaminado
Mientras tanto, la legisladora de Santa Fe, Mónica Fein, sugirió considerar los antecedentes del laboratorio involucrado y recordó el incidente del Laboratorio del Apolo en su provincia, donde una caldera explotó y luego transfirió el laboratorio a otra jurisdicción.
Destacó el papel de los laboratorios públicos y criticó que el alcalde de Mar del Plata hablaba mal de ellos. “Hace muchos años, nuestra provincia ha certificado los productos y tiene materia prima de primera calidad”. Agregó que “le debemos a las familias una acción seria para ver si los mecanismos que el estado tiene que actuar rápidamente frente a una queja y generar controles de sustancias ha sido correcto” y aclaró que los problemas no surgen del año pasado, pero que “tienes que mirar hacia atrás”.
“Esto tiene que mejorar los mecanismos de control”, dijo, expresando su preocupación porque “la respuesta a un problema en el que el estado puede tener deficiencias, si el estado no debería participar”. Él abogó por que este mecanismo de participación permita evaluar si hubo fallas y si la trazabilidad del medicamento fue adecuada, y avanzó su apoyo a la solicitud de informes y monitoreo del progreso judicial, que “también estará en paralelo que aclarará este problema”.
El ANMAT negó que HLB Pharma esté autorizado para operar: la compañía todavía está inhibida por Justice
El diputado Esteban Paulón, por otro lado, enfatizó el número de muertes: 97, lo que da dimensión al caso. También cuestionó los dichos de Sturzenegger sobre la eliminación de los controles. “Lo que tenemos que hacer es pensar en mejores controles. Esperemos que el gobierno responda, porque son bastante flojos para hacerlo y abren la posibilidad de crear una comisión de investigación”, dijo.
Paulón criticó nuevamente al Ministro y señaló: “Uno no puede pensar en la mala fe de los empresarios, lo escuchamos … Mira, nos curaremos mejor en la salud, ajustamos los controles y dejamos el ejercicio de la pereza intelectual, que lo que no funciona o funciona mal, lo cerramos”.
El legislador afirmó el trabajo del ANMAT y dijo que “el Congreso tiene que plantar y defender el papel de las instituciones y las agencias de control que han trabajado bien durante tanto tiempo y ver si hay responsabilidades políticas y mejorar los controles hacia adelante”.
Entró en un cálculo en la vesícula biliar y murió de fentanilo contaminado: la historia de Leonel Ayala, un maestro de 32 años.
El autor de uno de los proyectos, el Diputado Silvana Giudici, quien insiste en la investigación, agradeció la llamada de la Comisión y solicitó firmar la solicitud de informes, todos juntos, para “conocer cada una de las incógnitas que tenemos”. Señaló que el fentanilo es una de las drogas más controladas en Argentina y destacó las fallas observadas en la preparación del medicamento.
El diputado Silvana Giudice fue uno de los conductores de la solicitud de informes de fentanilo contaminado
“Vamos a dejar de lado el problema político y las conexiones que surgen en la causa”, preguntó. Comentó que el dueño del Laboratorio Mortal de Fentanilo, HLB Pharma, Ariel García Furfaro, dijo que quiere ir al Congreso. “Sería bueno si todos llegaran a decir cómo durante estos años ese laboratorio de Apolo puede continuar funcionando. Hubo más de cien alertas sobre el anmat … cuando el juez (Ernesto) Kreplak envía la primera medida de búsqueda, descubre que hubo 5 kilos de polvo de fentanilo, y cuando llegan no lo son. Y cuando preguntan, aparentemente que el laboratorio dice que habían sido incinerados”. “.”. “.”. “.”. “.”. “.
Presión de los familiares de las víctimas de fentanilo contaminado
El debate en la comisión fue precedido por una fuerte presión de los familiares de las víctimas, quienes se acercaron al Congreso para hacer su reclamo y exigir justicia.
“Él dirá que este es un sabotaje, es un desastre, es un asesino. Necesita pagar por lo que hizo. Hay cobertura total,”, dijo Alejandro Ayala, hermano de Leonel Ayala, supuesta víctima de fentanilo adulterado, en referencia a Ariel García Furfaro, dueño de HLB Pharma.
Entró en un cálculo en la vesícula biliar y murió de fentanilo contaminado: la historia de Leonel Ayala, un maestro de 32 años.
“Aquí hay un interés político, un interés por el tráfico de drogas y las personas que no quieren que hablemos. Quieren callarse. No vamos a callarse: iremos a las últimas consecuencias”, dijo Ayala, quien llegó acompañado de otros familiares que, presumidos, perdieron a sus seres queridos después de recibir dosis de medicamentos adulerados en las unidades intensivas de la terapia.
La verdad es que el caso del fentanilo contaminado ya dejó más víctimas que varias de las tragedias argentinas más grandes: 52 personas murieron en la tragedia de once; en el ataque a Amia, 86; En el ataque a la embajada de Israel, 29; Y en el accidente de LAPA, 65. Es por esa razón que el problema subió al Congreso y genera presión directa al gobierno.
De/fl