El consumo de lácteos se recuperó en el primer trimestre, pero todavía está por debajo de 2023

Las ventas de productos lácteos en el mercado interno en marzo aumentaron 8.2% en volumen y 10.4% en litros de leche equivalente, en comparación con el mismo mes del año pasado. “Una desaceleración importante en la caída interanual del primer semestre de 2024 ya estaba marcado en los últimos meses, y la recuperación se consolida en el acumulado del año y en este primer trimestre de 2025”, dijeron del Observatorio de la cadena de lácteos argentino (OCLA).
Todos los artículos mostraron mejoras en las ventas, principalmente leches en polvo (especialmente enteros) y otros productos (mantequilla, yogures, dulce de leche y crema).
En la comparación trimestral con respecto a 2023, las ventas cayeron 19 puntos en 2024 y en 2025 se han recuperado 11 puntos, “en particular los elementos de recuperación más lenta son los de mayor valor agregado y/o valor unitario”, dice el OCLA.
El consumo no se recupera: los datos preocupantes sobre las ventas en supermercados y mayoristas en la era de Milei
El informe sostiene que más allá de las cifras a corto plazo, “lo contundente es que las ventas y, por lo tanto, tienen consumo, en los últimos años tienen una tendencia a la baja en general y una ‘primarización’ (productos más básicos: productos fluidos no refricados, las quesos al peso de las segundas y terceras marcas y los ygurtes bebibles y bebibles) a los detrentes de esos productos de mayor valor agregado y, por lo tanto, económico”.
“Esta situación indudablemente ocurre debido a un fuerte deterioro de los niveles de ingresos reales, principalmente de los segmentos promedio de la pirámide de ingresos, que, independientemente de la reducción del volumen de consumo, afecta el valor de la combinación de ventas que se factura un valor más bajo en las ventas internas”, agrega el informe.
Exportaciones
Con respecto a la relación del mercado interno con las exportaciones, el OCLA advierte que “es esencial que el proceso de convergencia de los precios de los productos lácteos (estabilización) en el mercado interno con el aumento salarial (aumento en el poder adquisitivo) continúe (un exceso de información en exceso no se genera en el mercado interno en los próximos meses, desde que vamos a la temporada máxima de la producción máxima (SEP-NOV) 30% más de la actualidad en el mercado interno en el mercado interno en los próximos meses, ya que vamos a la temporada máxima de la producción máxima (SEP-NOV) 30% más de la actualidad en el mercado interno en el mercado interno”.
En el frente externo y a pesar de los buenos precios internacionales, “no hay grandes expectativas en las exportaciones debido a un fuerte retraso de intercambio que, por cierto, mejoró muy ligeramente después de las recientes medidas de intercambio”.
“La caída de las exportaciones en enero-marzo de 2025 en el 21% en litros de leche equivalente es una muestra terminada de deterioro de intercambio, lo que podría mejorarse con la restitución de los reembolsos de impuestos internos en su total incidencia y reducir el costo argentino, especialmente en términos de la carga impositiva”, concluye el informe.
Lm