El Colegio de Ingenieros de Derumbe Fatal en Córdoba: “No se ha construido adecuadamente”

El presidente de la Facultad de Ingenieros Civiles de Córdoba, Javier Piccolo, aseguró que parte del recubrimiento de un edificio al lado de un bar del vecindario de Güemes, que cayó al techo de ese lugar y causó la muerte de un hombre, se separó porque “no ha sido construido correctamente”.
Agregan imputaciones en el caso de Crese para contratos con empresas del clan Catrambone
“No es solo la incidencia del viento”
“Aquí no es solo la incidencia del viento el que fue el agente quien desencadenó la caída de la mampostería, sino que no se ha construido adecuadamente”, dijo en el diálogo con Miter Córdoba.
“Se ve claramente que toda esa línea de recubrimiento no está debidamente anclada a la estructura de las vigas y las columnas. Esta vez fue por el viento, podría haber sido debido a una acción dinámica de otro origen, como un terremoto. Cayó y estamos hablando de varias toneladas de ladrillos que cayeron por encima de la propiedad donde funcionó la barra”, explicó Piccolo.
También señaló que “en este tipo de construcciones que soportan el peso y las cargas del edificio es toda la estructura que es concreto reforzado, todas las columnas, vigas y losas”.
“Y todos los accesorios que cubren esa estructura, en este caso, eran ladrillos mignificadores, pueden ser piedras, estructuras metálicas u otros materiales, madera, lo que uno quiere cubrir el resto del edificio para darle la terminación decorativa, esa estructura debe anclarse adecuadamente”, insistió.
Para Piccolo “que se hace por placas de hierro, hierro de construcción, por pegamento especial”. “Hay muchos materiales para hacer ese ancla de este recubrimiento a la estructura y, por lo tanto, darle la seguridad que no va a caer. Claramente, en este caso no se había ejecutado de esa manera”, agregó.
Control
“Hay más de 10, 15 toneladas de ladrillos que han caído. Es como si soltaras un camión, un camión cargado del cielo”, ejemplificó al presidente de la Facultad de Ingenieros Civiles de Córdoba.
También consideró que los edificios deben ser sometidos “a una verificación periódica” y cuestionó que “en los últimos años, lo único que ocurre para obtener autorización en la construcción es un plan de arquitectura”.
“En esta situación puede haber muchos edificios. Hay muchas construcciones en la ciudad de Córdoba con riesgo de caída parcial o total y nadie dice nada porque no hay una ordenanza que regule eso”, advirtió Piccolo.
Colapsar
Ramiro Alaniz Cortés, de 34 años, murió en el lugar después del colapso que ocurrió el sábado por la noche en un edificio de San Juan Boulevard a 600 de Barrio Güemes, cuya autorización se remonta a hace años.
Otras siete personas sufrieron heridas de diferentes consideraciones y ya han recibido el alta médica.
La causa contra un joven que cruzó fotos de compañeros y las subió a un sitio para adultos
Municipio de Córdoba
Una vez que se conocía el evento, el municipio de la capital emitió una declaración en la que “la muerte de Alaniz Cortés” lamenta “y anunció que” acompañará a sus familiares en todo lo que corresponde. “
Este lunes ordenó habilitar “una mano de San Juan Boulevard, en este sentido occidental” en cumplimiento “con lo que requiere Justice, a cargo de la investigación”.