Home Noticias Locales El cierre de la carretera nacional genera “preocupación e incertidumbre” para la...

El cierre de la carretera nacional genera “preocupación e incertidumbre” para la cámara de construcción

4
0

La Cámara de Construcción Argentina (Camarco) expresó su “profunda preocupación por la decisión del poder ejecutivo nacional de disolver la Dirección Nacional de la Carretera”. En una declaración, la Cámara consideró que “la eliminación de esta agencia técnica con casi un siglo de experiencia en obras públicas afecta la capacidad del estado para planificar, tender y controlar proyectos viales de manera eficiente y transparente”.

“National Road garantizó durante décadas una mirada federal a la infraestructura del país, con equipos profesionales formados para llevar a cabo obras en todas las regiones”, agregaron desde Camarco.

Para la entidad, la transferencia de las funciones nacionales de la carretera al Ministerio de Economía y la gendarmería nacional “genera una fuerte incertidumbre. Existe preocupación por la continuidad de las obras estratégicas, el impacto en el empleo y la afectación de la articulación público-privada que durante décadas mantuvo el desarrollo de la infraestructura vial”.

Obras públicas en Argentina: cuánto se necesita para crecer y por qué el estado sigue siendo clave

En ese sentido, enfatizan que el mantenimiento de la red federal, particularmente de los más de 30,000 kilómetros que no serán concesionados al sector privado, constituye una grave preocupación por el importante impacto en la producción y la logística y, sobre todo, en la vida diaria de miles de argentinos. “

Gustavo Weiss, presidente de la Cámara, dijo que con la decisión del gobierno, las obras públicas “entraron en un mundo nuevo desconocido” y enfatizó que “en todos los países hay un organismo como carreteras”, en declaraciones al campo.

Repudio y rechazo del CGT

Por su parte, la Confederación General del Trabajo (CGT), expresó su “rechazo y repudio” para el cierre de las carreteras nacionales. “Estas medidas inoportunas e improvisadas dejan a miles de trabajadores cuyas funciones y tareas en cada una de las rutas de Argentina son fundamentales para la prevención de accidentes automovilísticos, una de las principales causas de muerte en nuestro país”.

Para Obrera Central, la decisión del gobierno es parte de “acciones cuyo único objetivo es generar incertidumbre sobre miles de empleos y negligencia con respecto a nuestras rutas”.

“Este nuevo avance del gobierno nacional no hace más que transformar las rutas argentinas en un espacio donde, más temprano que tarde, el abandono dará como resultado más accidentes y peligros para millones de personas que viajan día a día”, dice el comunicado de CGT.

Lm/i

Fuente de noticias