El CGT y el CTA rechazados en los diputados

El CGT y la CTA rechazaron el martes en la Cámara de Diputados los proyectos que buscan eliminar la contribución sindical obligatoria de trabajadores y empresarios a los gremios. Fue dentro del marco de la Comisión de la Legislación Laboral, donde las centros de la Unión presentaron sus críticas a las propuestas promovidas por los bloques dialógenos.
Los cosechadores generales del CGT, Héctor Daer, Octavio Argüello y Carlos Acuña participaron en la reunión; El jefe de la CTA de los trabajadores, Hugo Yasky, y el Secretario Adjunto de la CTA autónoma, Ricardo Peidrar. Todos acordaron que la contribución sindical no es obligatoria y que es parte de los acuerdos de paridad que apoyan a los afiliados mismos.
Reunimos las 3 centrales de la Unión para unificar puestos para el consejo salarial convocado por el gobierno para mañana para continuar luchando por un salario mínimo, vital y móvil digno de todos los trabajadores.
También hablamos del día juntos … pic.twitter.com/km3geg4qvn
– Hugo Cachorro Godoy (@Cachorrogodoy) 28 de abril de 2025
Radicalismo y pro insistir con la limitación de los recursos sindicales
El debate se instaló nuevamente en la Cámara Baja después del intento fallido del año pasado por parte del UCR, el profesional y la coalición cívica para avanzar con una reforma sindical más amplia. Esta vez, las iniciativas apuntan exclusivamente al financiamiento de los gremios, lo que encendió las alarmas en las centrales de los trabajadores.
La comisión, presidida por el diputado radical Martín Tetaz, fue una vez más la escena de las tensiones. De las plantas sindicales insistieron en que eliminar las contribuciones pondría en riesgo la autonomía y el funcionamiento de los sindicatos, y advirtieron que muchas de estas contribuciones están reguladas por acuerdos de trabajo colectivos.
Héctor Daer participó de forma remota ya que también tenía compromisos con el consejo salarial, pero no perdió la oportunidad de aumentar su rechazo. “Quieren vaciar a las organizaciones sindicales de lo económico porque no pueden hacerlo desde lo político”, dijo.
Durante el día, también presentaron al ex adjunto Facundo Moyano, especialistas en derecho laboral y representantes de presidentes universitarios. Todos acordaron avanzar con estas leyes podrían afectar la representación de los trabajadores en todo el país.
Entre los autores de los proyectos se encuentran el radical Luis Picat, el diputado de la coalición cívica Marcela Campagnoli, el legislador del Pro Gerardo Milman y el propio Martín Tetaz. El centro de los trabajadores prometió permanecer activo en el debate parlamentario.
La discusión para la contribución sindical obligatoria promete continuar en las próximas semanas. Desde el CGT y el CTA ya dejaron en claro que no están dispuestos a ceder ante lo que consideran un intento de debilitar las organizaciones comerciales del Congreso.