Home Noticias Locales El caso del préstamo y su extenso vínculo con Chaco: falso, operativo...

El caso del préstamo y su extenso vínculo con Chaco: falso, operativo y detenidos

23
0

El 13 de junio de 2024, el préstamo desapareció después de un almuerzo familiar en la ciudad del 9 de julio. Desde entonces, la búsqueda del niño se convirtió en una causa nacional, que alerta a las fuerzas de seguridad de varias provincias, incluida la chaco, donde no solo se establecieron operaciones, sino que también emergieron elementos clave que alimentaban la hipótesis de una posible red de tráfico de personas.

La conexión más contundente ocurrió unas horas después de la desaparición. Las cámaras del peaje del puente general Belgrano capturaron el paso de un vehículo en el que dos de los siete acusados: Victoria Caillava, ex funcionario municipal, y su entonces compañero Carlos Pérez, Exmarino, viajaban. Ambos ingresaron a la resistencia y, como se verificó más tarde, regresaron días después sin haber informado ese movimiento a la justicia.

El hallazgo de los rastros odoríferos de Préstamo en un camión Ford Ranger vinculado a la pareja, reforzó la sospecha de que el niño podría haber sido transferido a Chaco. Esto motivó una serie de redadas en la capital de Chaco ordenadas por Correntina Justice. En uno de ellos, en un apartamento en la calle Necochea, las armas, los teléfonos, el dinero y la documentación fueron secuestrados. Otro procedimiento se llevó a cabo en Villa Itatí, donde vive una hija de Pérez.

La dimensión del caso condujo a la policía de Chaco desplegando operaciones de control en rutas, estaciones colectivas y cerca del puente interprovincial. Participaron agentes especializados y brigadas caninas como el perro Zacha, mientras que los bomberos voluntarios de Quitilipi enviaron a los perros Tupac y Toga.

Pero la tensión social también resultó en múltiples quejas de los vecinos que creían haber visto préstamos. Entre ellos, una llamada alertó sobre un niño con una camisa azul y jeans saliendo de un camión en la ruta 11. En otro caso, se señalaron dos mujeres que supuestamente condujeron a un menor enmascarado en el centro de resistencia. Incluso en Puerto Vilelas, una confusión con una familia de Formosa generó otra falsa alarma.

Como se informó en ese momento, el comisionado Walter Román, subdirector de 911, durante la primera semana después de la desaparición, hubo más de 10 llamadas con avistamientos infundados. Uno de los episodios más llamativos fue protagonizar al cantante tropical “Rain” Barrios, quien dijo que el niño estaba escondido en una casa de Barranqueras. La queja fue desestimada después de la operación.

Detenido alojado en Chaco

Después de que la causa pasó a la jurisdicción federal, dos de los acusados: Antonio Benítez, el tío político de préstamo, y Daniel “Fierrito” Ramírez, fueron transferidos a la Unidad Criminal No. 7 de resistencia bajo una fuerte operación de Corrientes. Durante su estadía en la prisión de Chocaña, Benítez fue investigado por videoconferencia y fue representado por el abogado Ricardo Osuna, quien también actuó en el caso del femicidio de Cecilia Strzyzowski.

Semanas después, ambos fueron reubicados en la unidad federal de Salta, donde la mayoría de los acusados ​​están.

Un mensaje que nunca se explicó

En julio del año pasado, Mariano Peña, hermano del niño desaparecido, recibió un mensaje de que, según el archivo, fue enviado desde un número de Chaco: “El niño está bien, podemos negociar”. La Oficina del Fiscal No. 10 de Corrientes ordenó una investigación para rastrear el origen y determinar si fue una extorsión o parte de una maniobra de cobertura. No surgió nada concluyente de esa pista.