La digitalización de los avances de pagos en Argentina, y las tarjetas prepagas se consolidan como un pilar clave dentro del ecosistema financiero. Según el reciente informe semianual de GP Insight de Global Processing, las transacciones con estas tarjetas crecieron un 39% en 2024, mientras que el volumen operado aumentó en un 234%. Estos datos reflejan cómo evolucionan los hábitos de consumo de la mano de la tecnología, promoviendo una mayor inclusión financiera.
Adopción de blockchain en el mundo de las finanzas
Uno de los motores principales de este crecimiento es la generación Z y Post Z, que lidera el uso de tarjetas prepagas. El 60% de sus transacciones ocurren en el mundo digital, a través de compras en línea, suscripciones automáticas y débito. A diferencia de las generaciones anteriores, estos consumidores priorizan la inmediatez, la seguridad y la flexibilidad en sus pagos.
Otra tendencia clave es la consolidación de los pagos sin contacto.
Actualmente, 5 de cada 10 transacciones de tarjetas prepagas se realizan con tecnología sin contacto, lo que refleja una preferencia por experiencias de pago más ágiles y eficientes. Además, la emisión de tarjetas virtuales creció en un 75% en un año, impulsada por consumidores digitales que buscan más soluciones dinámicas para el comercio en línea.
La aplicación YPF se convierte en billetera virtual y sale a competir con el mundo de FinTech
A pesar del crecimiento sostenido, todavía vemos oportunidades. El 95% del volumen operado con tarjetas prepagas es nacional, principalmente concentrarse en AMBA, lo que destaca la necesidad de expandir su alcance a otras regiones del país.
Además, solo el 5% de las operaciones son internacionales, lo que deja el margen para un mayor desarrollo en el comercio de transmisión cruzada.
El aumento de las tarjetas prepagas confirma un cambio de paradigma en los pagos digitales. La innovación y la accesibilidad serán clave para mantener esta evolución, garantizando que más personas puedan beneficiarse de la digitalización. En este proceso, la educación financiera y el desarrollo de la infraestructura tecnológica están desempeñando un papel determinante para modernizar el ecosistema financiero y promover la inclusión.
Las tarjetas prepagas han dejado de ser una alternativa para convertirse en un actor central en el sistema de pago. Su crecimiento año tras año acompaña el proceso de transformación que continuará promoviendo el futuro de la economía digital en Argentina.
* Presidente y CEO de Global Processing