Siete personas murieron este domingo cuando los atacantes con capuchas negras y armas largas, disparadas en las instalaciones de Santo Domingo de los Tsáchilas, a 150 kilómetros de Quito, la capital de Ecuador. La masacre fue grabada por cámaras de seguridad.
Según el informe de la Policía Nacional, las investigaciones preliminares indican que los asesinatos pueden estar relacionados con el crimen organizado en la región. Las imágenes rápidamente se volvieron virales en las redes sociales y muestran la brutalidad del hecho.
Ecuador extraditó a los Estados Unidos al mayor capo de tráfico de drogas
Estos no les gustan los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Es por eso que molesta a quienes creen que son los dueños de la verdad.
Ecuador, se sumergió en una ola de violencia sin precedentes
El país vive su semestre más sangriento: se registraron entre enero y el 4 de junio de 619 homicidios, según cifras oficiales. Es un aumento del 47% en comparación con el mismo período de 2024, cuando se contaron 3.143 asesinatos.
Los siete homicidios cometidos este domingo se agregan a una larga lista de eventos violentos que se han marcado este año. Uno de los más impactantes ocurrió el 17 de abril, cuando un ataque armado contra una galleta en el Canton El Carmen, en la provincia de Manabí, dejó 12 muertos y 9 heridos.
Ese mismo mes, cinco personas murieron y otras cinco resultaron heridas durante un ataque contra la vivienda en una urbanización de Manta, también en Manabí. Días después, el 26 de abril, un ataque armado en un club nocturno en la provincia de El Oro, gerente de Perú, dejó a cinco víctimas fatales.
La violencia continuó en julio: el 16 de los cinco cuerpos esposados se encontraron, enterrados y en el estado avanzado de descomposición en Puerto López (Manabí). Solo tres días después, nueve personas murieron en un grupo de playas de cantones, en la provincia de Guayas.
El 27 de julio, un ataque armado dentro de un bar en el cruce (Guayas) dejó un equilibrio de 17 muertos y 11 heridos. Tres días después, cinco personas fueron asesinadas en una casa en el Cantón Pichincha (El Oro), donde una de las víctimas estaba atendiendo el arresto domiciliario.
Agosto tampoco ha estado exento de la violencia. El día 3, tres personas fueron asesinadas durante un tiroteo en una cancha de fútbol en El Oro. El 8 de agosto, cuatro personas murieron y seis más resultaron heridas después de un ataque armado contra los buques en alta mar, frente a las costas de esta misma provincia.
La boca: un hombre fue rescatado de la corriente e investigó un presunto caso de suicidio
El 10 de agosto, otros dos ataques estremecieron el país: ocho personas fueron asesinadas en un club nocturno en el Cantón de Santa Lucía (Guayas), y ese mismo día, seis más fueron ejecutadas en el sector de Monte Sinai, también en Guayas, por hitmen que llegaron a camiones y dispararon a aquellos que estaban en carreteras públicas.
El primer semestre de 2025 ha sido el más violento desde que hay registros. Con un asesinato promedio de una hora a principios de año, las autoridades atribuyen esta escalada a la confrontación entre pandillas criminales organizadas por el control de territorios estratégicos.
La creciente ola de violencia llevó al presidente Daniel Novoa a declarar, en enero de 2024, un “conflicto armado interno” contra estas organizaciones criminales, a las que el gobierno ahora califica como grupos “terroristas”. El presidente ecuatoriano será el jueves en Buenos Aires, donde será recibido por su par argentina, Javier Milei.
GD / EM