Home Noticias Locales Dos funcionarios indecos clave renunciaron de la congelación de los salarios y...

Dos funcionarios indecos clave renunciaron de la congelación de los salarios y las “diferencias de criterios” con el cuerpo político el intransigente

9
0

El Instituto Nacional de Estadística y Censo (INDEC) confirmó la partida de dos funcionarios importantes: el Director del Índice de Precios al Consumidor, Georgina Giglio, y directamente de las condiciones de vida, Guillermo Manzano. Del cuerpo realizado por Marco de lavagna Se aseguraron de que estas víctimas estaban motivadas por “diferencias en los criterios y formularios en la gestión de equipos” y negaron que su ausencia afecte la elaboración de la encuesta de hogares permanentes (EPH).

Según el alcance, la congelación de los salarios “en los niveles de 2023” causó la partida de Giglio, quien ingresó a la agencia en 2021 con la gestión de Lavagna, designada por el gobierno de Alberto Fernández. La economista y magister local regresará a la Dirección de Estadísticas Provinciales de Buenos Aires, donde anteriormente sirvió, para reanudar sus actividades. Las fuentes del gremio declararon que los empleados públicos sufrieron una caída salarial real del 14,3% entre noviembre de 2023 y junio de 2025.

Por su parte, Manzano argumentó “razones personales” y “diferencias de criterios” en su renuncia, aunque no relacionada con la producción de estudios e informes del cuerpo. El director de condiciones de vida ingresó a Indec durante el gobierno de Mauricio Macri, cuando la entidad estaba bajo la supervisión de Jorge Todesca, y sabía cómo quedarse durante el gobierno del frente de todos. Su departamento es clave dentro de las mediciones, ya que ayuda a calcular el trabajo y los niveles de pobreza para los informes.

Problemas internos de Indec

A pesar de haber anunciado los resultados, ambos mantendrán sus posiciones durante agosto, abandonando Indec en los primeros días de septiembre. El papel de Giglio estará ocupado por Josefina Rim, quien se desempeñó como propietario del área entre octubre de 2017 y diciembre de 2020, cuando se fue a Corea para doctorado en la gestión de innovaciones globales para la producción de estadísticas de precios en la Universidad de Kaist.

Paralelamente a estas salidas, la cobertura recolectó quejas de diferentes fuentes cercanas a la agencia que denunció una “dirección libertaria” a la cabeza de la misma y aseguró que “el nivel de partisanización es similar al período de intervención entre 2007 y 2015 por el gobierno de Cristina Kirchner”. Entre los problemas informados se encuentra la falta de actualización en estadísticas, como la implementación del nuevo índice de inflación y una “violencia discursiva alimentada por la narrativa de antiestado del gobierno nacional”.

Fuente de noticias