Home Noticias Locales Donald Trump endurece su política hacia Cuba e invirtió las medidas de...

Donald Trump endurece su política hacia Cuba e invirtió las medidas de Joe Biden

7
0

La nueva estrategia promueve las auditorías de viajes, limita los lazos económicos con entidades militares y promete un mayor apoyo a la sociedad civil.

El presidente Donald Trump firmó el lunes un memorando presidencial que refuerza la política de los Estados Unidos hacia Cuba, revirtiendo las medidas de flexibilidad implementadas por el ex presidente Joe Biden y restaurando las pautas más estrictas de su primera administración.

Haga clic aquí para unirse al canal de WhatsApp de Panorama Diario y siempre estar informado

“La política del presidente Trump restaura y refuerza la política sólida de su primer mandato a Cuba, revocando la revocación de la administración Biden que alivió la presión sobre el régimen cubano”, dice la declaración oficial publicada por la Casa Blanca.

El nuevo memorándum prohíbe cualquier transacción financiera directa o indirecta con entidades controladas por las fuerzas armadas cubanas, especialmente con el conglomerado GAESA (SA Business Administration Group) y sus subsidiarias. Solo se contemplan excepciones para aquellas operaciones que “avanzan los objetivos de la política estadounidense o apoyan al pueblo cubano”.

En la misma línea, la administración Trump reimpone la prohibición legal del turismo estadounidense a la isla. Para garantizar el cumplimiento, el documento ordena auditorías regulares y conservación obligatoria, durante al menos cinco años, de todos los registros relacionados con los viajes a Cuba.

La Directiva también reafirma el apoyo de los Estados Unidos al embargo económico en vigor desde 1962, y declara que Washington se opondrá activamente a cualquier intento, en foros internacionales como las Naciones Unidas, para terminar. “El NSPM apoya el embargo económico y se opone a los llamados a la terminación”, dijo la Casa Blanca.

Entre sus puntos más destacados, la nueva política promueve medidas para “amplificar el apoyo al pueblo cubano a través de la expansión de los servicios de Internet, la prensa libre, la empresa privada, la libertad de asociación y los viajes legales”, con el objetivo de fortalecer la sociedad civil y reducir la dependencia del aparato estatal.

El memorándum también establece una revisión oficial de las violaciones de los derechos humanos por parte de la dictadura cubana, incluidos “arrestos arbitrarios y tratamiento inhumano de los prisioneros políticos”, y requiere un informe actualizado sobre los fugitivos de los fugitivos de la justicia estadounidense que se encuentran en Cuba o que están siendo protegidos por su gobierno.

“La gente de Cuba ha sufrido durante mucho tiempo bajo un régimen comunista que reprime sus aspiraciones legítimas de libertad y prosperidad”, dijo la Casa Blanca. El texto también denuncia que el gobierno cubano “acosa a los creyentes, bloquea la asociación libre de organizaciones civiles y niega la libertad de expresión, restringe el acceso a Internet y elimina toda la prensa libre”.

Trump dijo que con esta decisión cumple con una de sus principales promesas de campaña. “Como presidente, apoyaré a la gente de Cuba nuevamente por su largo camino para la justicia, la libertad y la democracia”, dijo, según el comunicado. En los últimos meses, su administración también restableció a Cuba en la lista de estados patrocinadores de terrorismo y aplicó nuevas restricciones migratorias a los ciudadanos cubanos.

El Secretario de Estado, Marco Rubio, de ascendencia cubana, ha hablado sobre el NSPM en la red social X, en la que ha afirmado que “Estados Unidos está comprometido a promover la libertad y la prosperidad en Cuba”.

“Que no duda, bajo el liderazgo del presidente Trump, haremos que el régimen cubano ilegítimo dé cuentas y estaremos al lado del pueblo cubano en su búsqueda de libertad y justicia”, dijo el jefe de la diplomacia estadounidense.

Durante el período de apertura promovido por Barack Obama, el turismo, las remesas y el comercio bilateral, habían mostrado señales de recuperación. Sin embargo, desde 2017, la política estadounidense volvió a una estrategia de presión. Según los funcionarios de la Casa Blanca, el alivio implementado por Biden benefició desproporcionadamente la dictadura cubana a expensas de la gente.

Con esta decisión, el presidente Trump reactiva una de sus políticas externas más características: una línea firme frente a la dictadura cubana. Y al hacerlo, redefine el curso de las relaciones bilaterales en un momento en que la isla cruza una de sus peores crisis económicas en décadas.

Fuente de noticias