Home Noticias Locales Domingo Cavallo, sin eufemismos: pidió eliminar las retenciones y probar un bimonetarismo...

Domingo Cavallo, sin eufemismos: pidió eliminar las retenciones y probar un bimonetarismo sólido, en lugar de dólarizar

6
0

En el marco de un nuevo aniversario de la Fundación Mediterránea, el economista y ex ministro Domingo Cavallo regresó al centro de la escena con un mensaje centrado en la necesidad de reglas de juego estables, liderazgo político y reformas estructurales que realmente impulsan la producción y las exportaciones. Lo hizo después de presentar al ex presidente de Ecuador, Jamil Mahuad, arquitecto de dólarización en ese país hace 25 años, a quien destacó como un ejemplo de toma de decisiones “sostenible y valiente”.

“Mahuad dejó las políticas estatales que todavía están en vigor hasta hoy. Su gran mérito era escuchar a todos, sus técnicos, expertos internacionales y sus oponentes, y luego decidir con inteligencia y liderazgo”, dijo Cavallo.

Esteban Domecq: “Argentina entra en una etapa de estabilización tensa y selectiva, con un dólar reprimido”

Al analizar la viabilidad de un esquema similar para Argentina, Cavallo fue enfático en el hecho de que la dólarización debe ser el resultado de un proceso y no una imposición forzada: “Creo que Argentina debe ir a una bien diseñada Bimonnetary System, como lo había hecho Perú. Si eso no funciona, entonces puede ser un pensamiento de un dólar. Pero primero debe dar una oportunidad a Bimonetarismo”. “

Aun así, reconoció que las condiciones para una dólarización pueden acelerar si la inestabilidad persiste: “Si el peso continúa devaluando y devuelve la inflación, como sucedió en Ecuador, la gente exigirá una solución más drástica. En el caso ecuatoriano, ya era imposible rescatar la sucre”.

Convertibilidad y lecciones del pasado

Cavallo no evitó revisar su propia experiencia a la cabeza de la economía en los años 90, cuando promovió el régimen de convertibilidad: “Cuando el Rúa ganó las elecciones diciendo que continuaría con las reglas del juego, pensé que habíamos cruzado el Rubicón. Pero el poder de una baja política institucional de calidad lo hizo todo a través de la junta en 2002. Dejando el error fue un error grave que todavía pagamos”.

También lamentó que Argentina le faltara el ciclo de los altos precios de los productos básicos entre 2003 y 2011: “Podríamos haber resuelto muchos problemas, pero nos enluapió las decisiones políticas incorrectas y la corrupción”.

Llaryora bajo ingreso bruto para atraer inversiones en el norte y sur de Córdoba

En ese sentido, insistió en que el Gobierno de Javier Milei debe apuntar a consolidar reglas claras, predecibles y duraderas: “El esfuerzo realizado hoy tiene que traducirse en estabilidad. Solo de esta manera puede ocurrir una recuperación sostenible”.

Exportaciones y señales pendientes

En un tono crítico, aunque sin menciones explícitas, Cavallo advirtió que el gobierno aún no ha dado suficientes señales en el comercio exterior. “Una diferencia con lo que hicimos en 1991 es que eliminamos las retenciones y todos los obstáculos para exportar. Hoy eso no se ha hecho”, disparó.

“Argentina necesita generar dólares genuinos. No hay necesidad de una gran devaluación, sino eliminar obstáculos que desalientan vender al mundo”, dijo. También dijo que el tipo de cambio debe ubicarse a nivel de equilibrio, “que el mercado definirá una vez que el mercado de intercambio esté terminado”.

Cuando se le preguntó sobre el posible impacto fiscal de eliminar las retenciones, Cavallo recordó que en los años 90, a pesar de las presiones del FMI, su equipo logró suprimirlas: “Fue clave dar a la agricultura un fuerte incentivo y los sectores de exportación. Y trabajamos: crecimos el 10% el primer año y las exportaciones agrícolas se dispararon”.

Finalmente, Cavallo evitó la transmisión de pruebas duras en la administración de Milei, pero deslizó: “No quiero comentar sobre Argentina … lo haré en mi blog”.

Fuente de noticias