Home Noticias Locales Dólares y fe: los milagros no alcanzan

Dólares y fe: los milagros no alcanzan

7
0

El presidente Javier Milei habló el sábado antes de unas 15 mil personas en el Templo del Portal Evangélico del Cielo, una construcción monumental recientemente inaugurada en Resistencia, Chaco. No había insultos del atril, el sitio no parecía apropiado. Aparentemente, el presidente, a veces, logra abstracto y ejercicio del dominio de sus impulsos. No había insultos en el escenario, sino un aborrecimiento de la justicia social, “un pecado capital”, y el estado que conduce, que llamó “la representación del mal en la tierra”. Caracterización que en algún momento hizo al Papa Francisco y que cayó en el olvido.

Milei fue acompañado allí por el gobernador radical Leandro Zdero, con quien selló una alianza electoral que permitió a La Libertad, como una fuerza accesoria, un triunfo en la legislativa local del 11 de mayo: el frente de “Chaco puede + lla” excedió + LLA “excedió diez puntos de la construcción del peronismo de Jorganich. El frentista, sin embargo, el frentista, sin embargo, fue el método de la construcción de diez puntos políticos, sin embargo, la experiencia de la frentista. Resonante Victoria Libertaria, una semana después, en la ciudad de Buenos Aires.

El triunfo de Manuel Adorni también significó el triunfo de la estrategia de Karina Milei y sus armadores Martín y Eduardo “Lule” Menem, un diseño que privilegia a la competencia en todo el país con sus propios candidatos, “libertarios” puros “que desafían el poder territorial de los gobernadores. Junto con el retoque de fondos para las provincias, es un problema que amenaza con traer consecuencias en términos de gestión, como se verá en las próximas horas en el Congreso, e institucional, como ya se vio: Milei suspendió la Ley para el Día de la Independencia por “problemas climáticos”, cuando solo tres gobernadores habían asegurado su asistencia.

Estos no les gustan los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Es por eso que molesta a quienes creen que son los dueños de la verdad.

Gasto logístico, milagro o aumento patrimonial injustificado

Las crónicas de la Ley Religiosa en Resistencia dijeron que el Presidente habló al final del Congreso Mundial Invasion del Amor de Dios, organizado por el Pastor Evangelista Jorge Ledesma, líder de la Iglesia Cristiana Internacional, y para la cual se vendieron boletos de entre 20 mil y 100 mil pesos “para cubrir los costos de logística”, según lo informado. Los organizadores fueron responsables de aclarar que el acceso al templo era libre en el momento del discurso del presidente. El portavoz presidencial no respondió a una consulta sobre el tema.

En un momento, la presencia y el compromiso mostrados por Milei con la Iglesia Cristiana Internacional no deberían sorprender. El crecimiento y el alcance de la iglesia evangélica interesan todas las políticas en Argentina. Un ejemplo cercano, no menos menos menos importante: la apertura de la Universidad Evangélica en Argentina, en el Parque Chacabuco, reunió presencias de todo tipo, como las del Jefe del Gobierno de Buenos Aires, Jorge Macri; Los senadores Martín Lousteau y Eduardo “Wado” de Pedro; El alcalde de Lomas de Zamora, Federico Otermín, y el Secretario de Culto, Nahuel Sotelo, por mencionar a los más variados.

En el caso del Presidente, existe una comunión espiritual y de valores con la Iglesia de Ledesma, a quien llaman “apóstol”: se unen a posiciones comunes en temas como educación sexual, aborto, género y familia. Para Norberto Saracco, pastor de la iglesia cristiana Good News, Milei fue un acto de fiesta. “Fue un error grave. No la invitación, que habría dado para cortar la cinta y nada más. Desde el púlpito no puedes reducir una línea política”, dijo Saracco en declaraciones a la prensa.

La justicia federal investiga al pastor que afirma haber multiplicado sus ahorros por “milagro”

Ledesma ganó espacio en los medios desde el fin de semana. Sin embargo, fue su hijo quien sorprendió el lunes con una revelación: dijo que el levantamiento del edificio evangélico se debió a “un milagro”. En un diálogo con Ernesto Tenembouum en la radio con Vos, también el pastor Sergio Ledesma dijo que en una ocasión, cuando su padre fue a retirar fondos de una caja de seguridad para el trabajo, descubrió que lo que debería ser un paquete de 100 mil pesos se había convertido en un tojo de 100 mil dólares. Después de un tiempo, un puesto de su iglesia fue viralizado en el que el “apóstol” narró la epifanía durante un acto con el predicador Guillermo Maldonado, con sede en Miami y con una llegada probada a la Casa Blanca de Donald Trump: “Ese día nos fuimos a entender que el que iba a construir el templo era él”.

Ledesma está siendo investigado por el juez federal de Chaco. La oficina del fiscal solicitó informes de la Agencia de Recolección y Control de Aduanas (ARCA) y la Unidad de Información Financiera (FIU), según Infobae. En una charla con Maxi Montenegro en la transmisión ahora del juego, Gustavo Diez, jefe del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad de Buenos Aires, recordó que, en la medida en que Ledesma no puede probar el origen de estos fondos, es un “aumento patrrimonial injustificado”.

Inocente hasta que Ark (o el FMI) muestre lo contrario

A principios de mayo pasado, el ministro de economía, Luis Caputo, propuso un nuevo lavado virtual cuando promovió el uso de hasta 100,000 dólares sin declarar en el sistema financiero “sin dar explicaciones”. Caputo dijo que las personas no usan los dólares “del colchón” porque tienen miedo de ser perseguidos por ARCA, la nomenclatura que el gobierno asignó al viejo AFIP. Precisamente, entonces notó al contador diez: herencia injustificada. Hay cantidades en Argentina: en su balanza de pagos del tercer trimestre del año, Indec informó que a fines de marzo, los depósitos en dólares y otras monedas de argentinos en el país o en el extranjero alcanzaron US $ 251,788 millones.

En aquellos días, el portavoz Manuel Adorni dio un envoltorio extraño al anuncio de Caputo: “Los argentinos son inocentes nuevamente hasta que Arca demuestra lo contrario”. En medio de dudas crecientes de consultores y ahorradores, un mes después, el gobierno envió al Congreso un proyecto de “inocencia fiscal” para darle un marco legal y promover la iniciativa. Allí permanece encendido. Allí continuará al menos hasta después de las elecciones.

Inteligencia, redes y recursos: los tentáculos de Caputo, el “verdadero creyente” de Milei

La ley de “inocencia” que se encuentra es casi un lapso para las personas tan entrenadas en finanzas como la que maneja la economía argentina. El gobierno necesita dólares, que es donde los argentinos (que pueden) se detienen en el umbral de cada elección. El déficit de cuenta corriente externa superó los US $ 5,000 millones en el primer trimestre. Solo para viajes al extranjero, quedan US $ 3,464 millones. La economía acaba de pedir una exención del fondo monetario por incumplimiento de los objetivos de reserva, que son negativos por 8 mil millones de dólares. Llueve la liquidación del cereal.

Pero, incluso con la oferta, el dólar oficial aumentó un 4,9% hasta ahora en julio. Este miércoles, el gobierno debe enfrentar un pago de US $ 42 mil millones a bonos de interés y amortización de capital, una cifra con la que la economía afirma contar. El pastor Ledesma ofrece un milagro. Debería haber un mejor plan.

Ml

Fuente de noticias