La encuesta refleja diferentes variables de un problema complejo y actual, que tiene un impacto en todos los niveles sociales.
La intervención del equipo interdisciplinario de la Oficina de Protección de Víctimas de Violencia Familiar y Mujeres (OVFYM) del poder judicial de Santiago, se cuantifica en datos estadísticos que se procesan periódicamente, lo que refleja el compromiso institucional para brindar asesoramiento y contención a las personas que enfrentan situaciones de violencia.
Haga clic aquí para unirse al canal de WhatsApp de Panorama Diario y siempre estar informado
Además de garantizar el acceso a la justicia, creando el primer tribunal de género en el país, estas acciones acompañan a las políticas públicas llevadas a cabo por el gobierno provincial en esta área.
En esta ocasión, se trata de la información recopilada durante el primer trimestre de 2025, que recurrió a dos gráficos que acompañan a esta publicación.
Cabe señalar que los criterios para llevar a cabo las estadísticas fueron establecidas por la Oficina de Violencia Doméstica de la Corte Suprema de Justicia de la Nación y posteriormente validado por las Naciones Unidas, de modo que se comparte y compare con la información proporcionada por los poderes judiciales provinciales y los Federales.
Por otro lado, el material sistematizado es útil para generar el análisis de la situación general de este problema en cada distrito nacional, lo que permite generar estrategias y políticas estatales para combatir este flagelo.