Home Noticias Locales Diputados: El efecto de contagio del Senado pone al gobierno en problemas

Diputados: El efecto de contagio del Senado pone al gobierno en problemas

7
0

El martes, antes de las vacaciones para el Día de la Independencia, la oposición cerró en la Cámara de Diputados el primer semestre del año. Sucedió con dos manifestaciones de fuerza que anticiparon un síntoma inquietante para el presidente Javier Milei. Fue durante el mismo día de vencimiento de los poderes especiales que el Congreso delegó al ejecutivo a través de la ley base. Estos poderes vencieron el mismo día en que la oposición anticipó en la parte inferior parte del cambio climático que el partido gobernante dos días después en el Senado. Las cinco pérdidas que enfrentan el partido gobernante en el Senado fueron precedidas por otras dos que fueron cocinadas en la Comisión de Presupuesto de la Cámara Baja, realizada por José Luis Espert. Los proyectos para una nueva ley de financiamiento universitario, junto con la declaración de la emergencia pediátrica en todo el país, lograron una opinión el martes y, a pesar de los problemas de un sector de la oposición, solo serán tratados dentro de un mes.

Hasta entonces, el sindicato bloquea el país, la reunión federal, la democracia para siempre y un sector de la UCR no reactivará la ofensiva de la oposición. No se apresuran porque fueron originados por dos ubicaciones votadas para obligar a Espert a tratar los textos en la comisión que preside. Por lo tanto, Julio comenzó para el partido gobernante: con dos votos de 161 y 164 testamentos para forzar el tratamiento.

Las dos ubicaciones fueron votadas en la sesión del 2 de julio para dar fecha y hora a los tratamientos que buscaban evitar. Los testamentos que se cosecharon el primer miércoles de este mes, la aprobación segura del proyecto de agosto. Será el punto de partida para un nuevo pulso con el poder ejecutivo, similar a la sanción del estándar de financiamiento universitario durante el año pasado. Milei la vetó y luego entró en los diputados para reunir el tercio necesario para evitar que la norma sea ratificada, es decir, para obtener el escudo de veto. Fueron los días de los 86 diputados que Milei llamó “héroes” y que originó un primer cisma dentro del bloque UCR.

Estos no les gustan los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Es por eso que molesta a quienes creen que son los dueños de la verdad.

Milei dijo que no buscará la renovación de los poderes extraordinarios de la ley base porque no los necesita. Sin embargo, el partido gobernante no tiene los mismos votos que jugó hace un año. Esos datos estaban desnudos esta semana y agregaron dos aceleradores en el Senado. El primero fue el reclamo de los gobernadores de todos los colores. Se unieron por primera vez en 18 meses para lograr la sanción de una ley que obliga al gobierno a distribuir las contribuciones del Tesoro Nacional (ATN) y también la recolección del impuesto de combustible líquido. Ambas iniciativas fueron parte de las derrotas sufridas por el gobierno el jueves pasado. Cada uno obtuvo 56 copias de seguridad, una cifra que superó ampliamente dos tercios del Senado. Con este impulso, se convertirán en diputados, donde la oposición no activará esos movimientos hasta que haya resuelto la aprobación de las opiniones obtenidas el martes pasado para aprobar la nueva ley de financiamiento universitario y la emergencia pediátrica que también incluye un artículo para restaurar las residencias médicas que el gobierno derogó para el Hospital Garrahan. Los reemplazó con una beca que, a la luz de los números que surgen en el Congreso, podrían durar menos de lo esperado por el Ministro de Salud, Mario Lugones.

Las abrumadoras mayorías que se incorporaron en el Senado dejaron más señales de lo que vendrá en los diputados. La Cámara Alta se transformó en ley las dos primeras manifestaciones de la Fuerza de Oposición. Este es el aumento de la jubilación, la extensión de la moratoria de la pensión durante dos años y una emergencia en discapacidad. Milei anunció que los vetará. En asuntos de pensiones, volverá a emitir la cancelación que solicitó el año pasado la primera ley de financiamiento universitaria y otras reformas de jubilación que tampoco se pudo ratificar el año pasado. A partir de ese prensado 2024, ahora se agrega la abrazadera que impulsa a la oposición en las dos cámaras. Hay muchos más frentes abiertos para Milei en comparación con el año pasado. Hay una agravación agravante que pasó casi desapercibida en el Senado el jueves. Entre las cinco derrotas infligidas al gobierno, la oposición también rechazó el veto presidencial contra la declaración de emergencia en Bahía Blanca. Agregó 51 rechazos. La cifra también excedió dos tercios. Si ese porcentaje se repite en los diputados, el partido gobernante habrá perdido la posibilidad de proteger ese veto. En la Casa Rosada, se aferran a los acuerdos electorales con el Pro para mantener el tercer límite, pero la cantidad de graves lesionados que dejó otros PACT provinciales fallidos ya agregaron descontento radical y de las fuerzas provinciales que podrían ser descartadas en el Congreso.

Fuente de noticias