El juez de Corrientes resolvió aumentar la causa de cobertura en el caso de Peña de préstamo, el niño de 5 años que ha estado desaparecido durante 11 meses.
El juez de Corrientes se resolvió este miércoles para elevar la causa que involucra a diez personas acusadas de encubrir la desaparición de Prestilo Peña, el niño de 5 años desapareció durante 11 meses.
Haga clic aquí para unirse al canal de WhatsApp de Panorama Diario y siempre estar informado
Los acusados son en su mayoría abogados, psicólogos y otras personas vinculadas a lo que la “Fundación Lucio Dupuy” es autodemonstruida. Se les acusa de haber manipulado a la familia del préstamo y haber instigado a algunos testigos para ofrecer testimonios falsos, en un claro intento de obstaculizar la investigación del caso.
La resolución judicial fue firmada por la jueza Cristina Puzzer Penzo, jefa del Tribunal Federal de Goya, quien está a cargo de la investigación. Según el magistrado, el acusado habría actuado juntos para desviar la investigación, manipular a la madre del niño y participar activamente en la fabricación de evidencia falsa.
Uno de los acusados más notorios es Nicolás Gabriel Soria, también conocido como “El Americano”, quien actualmente está detenido. Soria, quien irrumpió en la ciudad del 9 de julio, donde el préstamo desapareció, dijo que era parte de la CIA o Interpol y afirmó tener vínculos con varias agencias de inteligencia. Según las fuentes, Soria habría jugado un papel clave en aislar a las hijas de Laudelina Peña, tía de préstamo, también detenida en el marco de la causa.
Soria, quien fue arrestada en septiembre del año pasado, estaba trabajando junto con los abogados Alan Cañete y Elizabet Cotaia, quien también está detenido por la cubierta.
Por otro lado, otros acusados como Antonio Benítez, Laudelina Peña, María Victoria Caillava, Carlos Guido Pérez, Daniel “Fierrito” Ramírez, Walter Maciel y Mónica Millapi, que están esperando a la prueba, también continúan detenidos.
La causa de la desaparición del préstamo Peña aún está en curso, y el fracaso en la cobertura marca otro paso en la investigación que continúa sin aclarar el paradero del niño.