Home Noticias Locales Día de las redes sociales 2025: Tendencias, herramientas y debates sobre el...

Día de las redes sociales 2025: Tendencias, herramientas y debates sobre el futuro digital en Buenos Aires

114
0

Él Día de las redes sociales Argentina cumplir 15 años y lo celebra en grande con una nueva edición en Buenos Aires. El evento, una referencia en redes sociales, tendencias digitales e innovación, tendrá lugar el 26 de junio en El arte del arte. En una entrevista con Perfil, Adriana Bustamante, director de Digital interactivo y organizador de la reunión, compartir detalles del programa, la evolución de la industria y las nuevas tendencias que marcarán el pulso digital del futuro.

-Perfil: ¿Qué nos puede decir sobre la edición 2025 del Día de las Redes Sociales que tendrá lugar en Buenos Aires?

-Adriana Bustamante: 26 de junio será el día de las redes sociales Buenos Aires y preparará una agenda muy completa. El público que nos sigue es muy diverso, por lo que abordaremos problemas como tendencias digitales, redes sociales, creatividad, contenido e innovación. Uno de los paneles sobresalientes será sobre la inteligencia artificial y cómo nuestro papel interpende como profesionales: ¿nos ayudará o nos reemplazará? Para discutirlo, convocamos a una marca, un influencer, una agencia y representantes de cámaras en el sector. Además, habrá paneles en medios y plataformas, nuevos formatos de publicidad y casos prácticos sobre cómo crear contenido atractivo para el público actual. Algunos de esos casos son de compañías como Orange X, y también habrá conversaciones, talleres de 12 a 20 horas y los tradicionales después para celebrar estos 15 años.

Estos no les gustan los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Es por eso que molesta a quienes creen que son los dueños de la verdad.

Organizadores: Adriana Bustamante y Diego Piscitelli

-P: ¿Qué equilibrio hace con estos 15 años de día de redes sociales y evolución tecnológica en el último período?

-AB: Fue realmente una evolución digital. En 2010 hablamos sobre qué usan las redes y para qué, porque muchas marcas, medias o empresas ni siquiera las usaron. Hoy no solo los usan, sino que tenemos herramientas que optimizan el trabajo y nos permiten generar contenido creativo, incluso con inteligencia artificial. Tampoco fueron personas influyentes o creadores de contenido como ahora. El usuario asumió un papel principal: puede crear, comunicarse e incluso guiar. Los medios también pasaron de formatos tradicionales a una comunicación 360. El crecimiento audiovisual también fue enorme.

-P: ¿Qué sensación te deja la gira desde ese primer día de redes sociales hasta lo que representa hoy?

-Ab: muchos. De hecho, cuando estudié comunicación y me dediqué al periodismo, nunca imaginé que todo esto iba a suceder. En algún momento, nos convertimos en uno de los referentes más en la industria digital. Creo que somos el único evento de tendencias digitales y redes sociales con continuidad en la región. Eso nos impulsa a continuar creciendo, ayudando a profesionales, empresarios, PYME y tiendas a comprender cómo promover sus productos y servicios.

-P: ¿Qué perfil debe tener los oradores del Día de las Redes Sociales? ¿Hay algún caso de éxito que recuerdes especialmente?

-AB: Buscamos contenido relevante y de valor. Utilizo mucho LinkedIn: si alguien comparte un caso interesante o da una charla que genera una repercusión, lo tomo en cuenta. También realizamos encuestas para saber lo que el público quiere aprender, y a veces los patrocinadores proponen casos que evaluamos. Todo el programa está diseñado para diferentes perfiles: agencias, marcas, medios de comunicación. En cuanto a los casos que me gustan, uno que siempre destaco es Orange X. Los conozco desde el comienzo del Día de las Redes Sociales y siempre tengo una comunicación sólida de 360. Además, los paneles de los medios están muy interesados, porque año tras año muestran cómo evolucionan y se adaptan.

Redes sociales20251706

Día de las redes sociales: una iniciativa federal que ya ha llegado a las 14 ciudades y se proyecta alrededor de América Latina

“Desde 2013 comenzamos a llevar el evento a diferentes ciudades: Córdoba, Mendoza, Rosario, Paraná, Neuquén y muchas más. En total, estábamos en 14 ciudades. Hoy hacemos para llegar a todo el país es convocar referentes locales, agencias, medios o empresas, que quieren organizar el día de las redes sociales en su región. Invitamos a usted.explica Adriana Bustamante.

Redes sociales20251706
Adriana Bustamante en su visita al perfil editorial

-P: ¿Qué tendencias digitales ve actualmente y qué se encontrará el público el 26 de junio?

-AB: El contenido audiovisual y los creadores están en auge, con plataformas como Tiktok e Instagram que impulsan la conversación con el público. Hoy la comunicación no es unidireccional: hay diálogo, interacción y comunidad. Además, la inteligencia artificial es una herramienta clave. La idea es tomar su miedo y verlo como un recurso que mejore nuestro trabajo.

-P: ¿Cuál es su expectativa personal para esta nueva edición del Día de las Redes Sociales?

-AB: Que sea un éxito, lo que impacta positivamente al público y que todos los asistentes obtienen algo valioso. Nuestro objetivo es aprender, inspirarse, descubrir una herramienta o un consejo que les sirva en su día a día o en sus negocios. Ese es lo más gratificante.

Información adicional sobre el evento:

Aquellos que adquieren boletos tempranos para el Día de las Redes Sociales, Buenos Aires, obtendrán un descuento del 50% en los fundamentos de la inteligencia artificial y crearán su propia fábrica de contenido, que se emitirá durante julio y agosto. Para obtener más información sobre los cursos, puede escribir para (correo electrónico protegido).

Redes sociales20251706

Las próximas reuniones serán en Mendoza (7 de agosto), Santa Fe y Paraná (10 y 11 de septiembre) y una segunda edición en Buenos Aires el 11 de noviembre, en el marco de Tecweek. Las fechas también se confirmarán en Mar del Plata y Rosario.

Aquellos que no puedan asistir en persona podrán seguir el evento transmitiendo o acceder a la versión a pedido —¿Qué incluye la grabación de las conversaciones del Auditorio Central, durante los últimos tres meses, a través del evento del Día de las Redes Sociales y la plataforma de cursos. Por su parte, aquellos que participan en persona podrán disfrutar de conversaciones, talleres, paneles y la celebración durante los 15 años del evento, que culminará con un organizado después con Billboard Argentina, con música y bebidas.

Además, el llamado a patrocinadores y casos para las próximas actividades y eventos continúa. Para más información, puede escribir para (correo electrónico protegido) o comunicarse a través de WhatsApp Al 11 3106 6844.

La llamada para patrocinadores aún está abierta y aquellos que desean participar pueden completar el formulario disponible en el sitio web del evento.

Source link