Home Noticias Locales Después del veto de Milei, las universidades convocan una marcha masiva en...

Después del veto de Milei, las universidades convocan una marcha masiva en el Congreso

15
0

La movilización será el miércoles 17 de septiembre bajo el eslogan “contra nadie. Para todos. Para el futuro”.

Las universidades públicas argentinas llamaron el domingo una marcha en defensa de la ley de financiamiento universitaria que Veró Javier Milei, a través de un video en el que los propios estudiantes son los protagonistas. La protesta se llevará a cabo el miércoles 17 de septiembre frente al Congreso de la Nación, el día en que el lugar se ocupará del veto presidencial.

Haga clic aquí para unirse al canal de WhatsApp de Panorama Diario y siempre estar informado

“Queremos estudiar. Queremos hacerlo enfrentando y calmar. Queremos continuar siendo la Universidad de Excelencia que somos. Por eso necesitamos los mejores profesores, para permanecer en el país”, dice una de las testimonios en la pieza audiovisual de un minuto que termina con un mensaje contundente: “Vamos a preguntar a los Diputados con la ley de financiamiento de la Universidad”.

El reclamo se suma a las advertencias realizadas la semana pasada por los rectores nucleados en el Consejo Nacional de Interuniversidad (CIN), quienes consideraron que las casas de estudio están en “estado crítico” después del veto. “El funcionamiento de la universidad pública está en riesgo tal como lo sabemos si no tenemos financiamiento público y ley de presupuesto 2026”, dijo Oscar Alpa, rector de la Universidad Nacional de La Pampa y vicepresidente del CIN.

El 29 de agosto, el CIN ya había resuelto convocar una nueva marcha federal en caso de que Milei cumpliera con el veto, lo que finalmente sucedió. En respuesta, los sindicatos de enseñanza y no enseñanza hicieron una huelga el viernes pasado y confirmó la movilización de este miércoles.

En una conferencia de prensa, Ricardo Gelpi, rector de la Universidad de Buenos Aires, dijo: “Estamos juntos luchando por el futuro de nuestro país. Esta ley no está en contra de nadie, está a favor de todo”. En la misma línea, Franco Bartolacci, rector de la Universidad Nacional de Rosario, recordó que la medida involucraba solo el 0.14% del PIB. “Es una inversión absolutamente marginal, pero urgente para mantener la educación superior pública”, dijo.

El Congreso necesitará dos tercios de los votos presentes en ambas cámaras para revertir el veto. Mientras tanto, el sector universitario se prepara para un día que promete una gran llamada y un fuerte impacto político.

Fuente de noticias