Home Noticias Locales Después del colapso fatal, Córdoba podría tener un registro obligatorio de edificios...

Después del colapso fatal, Córdoba podría tener un registro obligatorio de edificios en riesgo

26
0

Después del colapso de mampostería que ocurrió en un edificio del vecindario central que causó la muerte de Ramiro Alaniz Cortés, de 34 años, un concejal presentó un proyecto de ordenanza que busca prevenir nuevos accidentes a través de controles periódicos.

“El proyecto fue propuesto y, en consecuencia, del trágico accidente en el BV. San Juan”, dijo Ricardo Moreno (hacemos United para Córdoba), autor de la iniciativa. “Tuvimos que crear un programa para la evaluación de las estructuras de edificios dentro de la ciudad. Es una laguna que actualmente existe con respecto a la inspección de edificios antiguos”, advirtió.

Passerini sobre el colapso fatal en Córdoba: “El trabajo se realiza de inmediato, después de que la oficina del fiscal nos autoriza”

La propuesta establece la creación del programa municipal para la evaluación estructural obligatoria de edificios (PMEOE), que requerirán inspecciones estructurales completas cada 10 años en todos los edificios de más de 30 años, ya sea para vivienda, comercial, educativo, administrativo o público.

“La Facultad de Ingenieros Civiles de Córdoba realizó una encuesta que indica que el 35% de los edificios durante 30 años tienen fallas estructurales, de leve a moderada, debido a la falta de mantenimiento”, dijo el concejal.

Consejero Ricardo Moreno

Según el texto del proyecto, las inspecciones deben ser realizadas por profesionales inscritos en ingeniería civil o arquitectura con incumbencia específica. El procedimiento incluirá revisión documental, inspección ocular, registro fotográfico y evaluación con instrumentos no destructivos. Cada revisión debe concluir con un informe técnico estructural certificado.

Los propietarios, consorcios o administraciones serán responsables de administrar y pagar estas inspecciones. En el caso de no complemento, la norma proporciona sanciones, multas e incluso cierres.

Transporte interurbano: Aoita hará asambleas este viernes y habrá recortes de servicio

Además, se propone la creación de un registro municipal de informes estructurales del edificio, donde todos los informes presentados se presentarán digitalmente, y un mapa de riesgos estructurales municipales por áreas, que clasificarán las propiedades de acuerdo con su grado de prioridad:


– Alta prioridad: edificios ubicados en áreas sísmicas, con falla o historia construida antes de 1970.



– Prioridad promedio: edificios entre 30 y 50 años sin historia.



– Baja prioridad: bienes inmuebles nuevos o recientemente rehabilitados con verificación estructural actual.


La Universidad Nacional de Córdoba será invitada a colaborar en la elaboración de protocolos técnicos, la capacitación de profesionales y la participación en auditorías aleatorias o en casos de alta complejidad.

“La seguridad y la prevención deben ser una prioridad en la ciudad. Todo lo que contribuye a eso es bienvenido en Córdoba”, concluyó Moreno.

El Ministerio de Obras Públicas Municipales será la autoridad de la aplicación de la Ordenanza si se aprueba.