La condena judicial contra Cristina Fernández de Kirchner reconfiguró la junta electoral en la provincia de Buenos Aires y colocó a su hijo, el diputado nacional Máximo Kirchner, en el centro de la especulación del peronismo de Buenos Aires. En ese contexto, el ex ministro de planificación federal, Julio de Vido, dijo que “era hora de protagonizar” y consideró “inevitable” su candidatura en la tercera sección electoral, después de la imposibilidad del ex presidente de dirigir la lista.
“Parece saludable salir, hablar y manifiesto. Creo que es bueno para su futuro político. Creo que su tiempo llegó a protagonizar. Me parece que tiene un discurso interesante, bueno”, dijo desde Vido sobre el papel que Kirchner podría asumir Máximo en el nuevo escenario.
El ex funcionario, que fue uno de la mayor confianza de Nestor Kirchner, dijo que mantiene el vínculo con el diputado pero que no tiene relación con CFK desde 2017, cuando fue arrestado. “La relación con Cristina fue cortada por situaciones personales, cosas que sucedieron en el momento en que fui detenido, y fue así. No hay voluntad de reanudar el diálogo”, dijo en declaraciones a AM 750.
Estos no les gustan los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Es por eso que molesta a quienes creen que son los dueños de la verdad.
Legislativa: Milei comienza la campaña de Buenos Aires de LLA, mientras que Máximo Kirchner suena en el PJ como candidato
Sin embargo, comentó que lo considera “un gran líder” y valoró la movilización masiva del 18 de junio en Plaza de Mayo como apoyo para su liderazgo: “La marcha del miércoles me pareció muy importante, revalidó su liderazgo”.
Pasante peronista: El debate para las listas de las elecciones de Buenos Aires
Con la resolución de la Corte Suprema contra el ex vicepresidente, el debate interno en el peronismo se reactivó en la Asamblea de Listas para las elecciones legislativas de Buenos Aires del 7 de septiembre. En este sentido, De Vido propuso abrir el proceso de selección de candidacios, y enfatizó que el “Pen” es una de las estigmas que explica las recientes derrotas.
“Debemos dar a peronismo la posibilidad de democratizar definitivamente la constitución de las listas, más allá del poder del gobernador o Kirchner máximo para tratar de tener representantes”, dijo. Según su análisis, es esencial que todos los sectores se sientan incluidos en la definición de candidatura.
Agregó: “Tienes que abrir, tienes que oxigenar y dar virtualidad política en esa mesa heterogénea en los líderes que no son el partido”. También reflexionó sobre la derrota del peronismo en 2023: “La peor consecuencia del gobierno de Alberto Fernández es Milei y su gobierno, que no puede analizar eso está en problemas”.
Julio de Vido y Cristina Kirchner.
En medio de los rumores de su presunta candidatura, Máximo Kirchner dijo que “no sería bueno ser un candidato para la proscripción de Cristina”, pero aclaró: “Cuando uno tiene una conducción, siempre está preparado para asumir los roles que hay.
En este contexto, De Vido advirtió que la falta de participación de ciertos sectores peronistas en las decisiones electorales puede tener un impacto directo en la militancia. “Si no sentimos parte de cómo se ensamblan las listas, entonces los colegas no lo militan. Por lo tanto, me parece interesante ver a Máximo en la calle, o ver al gobernador defendiendo su posición”, dijo.
Puntualmente, en la relación entre Máximo Kirchner y Axel Kicillof, el ex ministro dijo que “no es bueno para el gobernador no tener espacio” y se le pide revaltar su figura dentro de la asamblea. “Tengo diferencias con Axel del gobierno, pero el análisis político actual tiene que reconocer su peso”, explicó.
Máximo Kirchner no descartó ser el reemplazo de CFK para las elecciones legislativas de Buenos Aires
Ante las próximas elecciones y las elecciones nacionales de Buenos Aires y National, consideró que el llamado masivo en la Plaza de Mayo en apoyo de CFK debería traducirse en un nuevo esquema de alianzas dentro del peronismo. “Creo que la discusión se reordenará. Con suerte, la presencia que se manifestó en la plaza tiene una reflexión electoral en los resultados de septiembre y octubre”, dijo.
De Vio en el camino Causa: “Solidaridad absoluta con Cristina”
El ex ministro también se refirió al fallo confirmado por la sentencia de seis años de prisión y la descalificación perpetua para ocupar un cargo público contra Cristina Kirchner en la causa de la carretera. En las declaraciones de radio, reiteró su apoyo a los condenados: “Tengo la convicción de que son inocentes. Solidaridad absoluta con los compañeros detenidos y con Cristina”.
Aunque fue acusado y luego absuelto en esa misma causa, De Vido evitó comentar detalles: “No soy un comentarista de mis causas criminales”. Sin embargo, hizo un análisis judicial en el que señaló que “perdió la ausencia de la causa del Ministro de Economía, que es el pagado por los certificados de trabajo”. También cuestionó el alcance de la investigación: “La evidencia era muy limitada, no se le permitió permitir todas las obras públicas”.
Cronología de la carretera Causa: desde las primeras quejas a la firme condena de Cristina Kirchner
También se refirió a su situación particular, en la que no recibió una condena. “Tengo cuatro pruebas orales, no es que hayan dejado de perseguirme. 10 años que estamos luchando contra una situación totalmente injusta”, dijo.
Finalmente, se expresó en términos difíciles contra el ex Secretario de Obras Públicas, José López: “El problema de López muestra en todo su poder lo que es. No lo calificaré. Creo que su condición de arrepentirse en el caso de los cuadernos, que sus bolsas, pero no soy juzgada ni fiscal, ni abogado; mi visión de los problemas es política”.
RV / GI