Los diputados Maximiliano Ferraro y Mónica Frade, de la Coalición Cívica, presentaron una queja contra el jefe de la Oficina Anti -corrupción (OA) por no avanzar en la investigación del papel de Javier Milei en el caso de la criptomoneda $ Libra. Como dijeron, la agencia no investigó, no contrastó ni verificó datos clave, a pesar de la evidencia pública que vincula al presidente con el proyecto criptográfico.
? $ Libra | Denunciamos el jefe de la oficina anti -corrupción
La OA se convirtió en una herramienta de armadura política. Hoy, al lado de @MonicaFradeokPresentamos una denuncia penal contra su propietario, Alejandro Melik, por posible abuso de autoridad, cobertura -up e … pic.twitter.com/4fo92mob8b
– Maxi Ferraro ?? (@maxiferraro) 1 de julio de 2025
Falta de investigación sobre el papel institucional del presidente
En la presentación notaron que la OA omitió considerar el impacto institucional, económico y simbólico del mensaje de que Javier Milei Publicó en su cuenta oficial de la red X (anteriormente Twitter) el 14 de febrero, donde celebró la aparición de $ Libra. Para los legisladores, ese apoyo no fue un evento menor, ya que causó movimientos en el mercado y generó expectativas entre miles de usuarios.
Además, argumentan que la agencia no analizó si había algún tipo de relación entre los funcionarios o cerca del presidente y los impulsores del proyecto. Tampoco hubo un intento de identificar quién estaba detrás de la criptomoneda o determinar si había un uso inadecuado de la posición para promover una inversión privada.
La queja considera que la oficina anti -corrupción incurrió en una grave omisión de las funciones al no investigar estos aspectos. “No es solo un tweet, sino una acción institucional que tenía consecuencias concretas”, dijeron Ferraro y Frade.
Declaración en los Estados Unidos
El problema se subió nuevamente cuando el empresario estadounidense Hayden Davis, CEO de Kelsier Ventures e indicó como uno de los cerebros del Proyecto $ Libra, declaró el juez federal de Nueva York. Su testimonio generó preocupación en el gobierno, ya que involucraba directamente al presidente.
Davis negó que $ Libra haya sido una estafa. Dijo que era un proyecto legítimo, creado para apoyar a las PYME y proyectos educativos en Argentina. Según él, el colapso del token ocurrió después de la decisión de Javier Milei de borrar el puesto que había hecho la criptomoneda. “La eliminación del puesto alimentó las sospechas de fraude y destruyó la confianza en $ Libra”, dijo ante el tribunal.
El empresario también mencionó que, después de la retirada del apoyo presidencial, la justicia argentina desaceleró el desarrollo del token. Esto, en su opinión, terminó desestabilizando el proyecto.
La declaración de Davis regresa para centrarse en la necesidad de investigar si había alguna responsabilidad institucional en la promoción de la criptomoneda. Para Ferraro y Frade, la inacción de la oficina anti -corrupción constituye un delito grave.
Hasta ahora, la OA no respondió públicamente a la queja. Los legisladores advierten que, si no actúan, el caso $ Libra puede marcar un precedente preocupante sobre el uso de un cargo público para promover proyectos privados sin control o transparencia.