Esto se expresó durante un diálogo con Radio Panorama, el Defensor del Pueblo de la Provincia Gabriel Escobar Correa, en relación con el comienzo de la cosecha en las industrias tucumanas a cargo de la explotación de la caña de azúcar.
Gabriel Escobar Correa, defensor de la ciudad de la provincia, habló con Radio Panorama sobre las primeras directrices de su administración y los desafíos que enfrenta la agencia. Destacó especialmente la continuidad de las tareas ambientales y el impacto de las medidas económicas en la población.
Haga clic aquí para unirse al canal de WhatsApp de Panorama Diario y siempre estar informado
“Estamos haciendo contacto con todas las tareas del Defensor del Pueblo. Los defensores anteriores han llevado a cabo muchas acciones importantes, especialmente con respecto al cuidado de la cuenca salí-dulce y el depósito”, dijo.
En ese sentido, Escobar Correa comentó que “Santiago Del Estero hace un informe conjunto con el Ministerio de Medio Ambiente de la Nación, pero restó la visita y el control directo a cada una de las fábricas con respecto al tratamiento de los desechos que genera, particularmente en Vineage. Existe un gran progreso de trabajo en algunos casos; todavía no es lo que debería ser, pero de manera auspiciosa de una manera auspiciosa, hemos observado las mejoras en las compañías que explotan en las compañías que explotan en la exposición de las compañías que la explotación”.
Con respecto a la situación del lago Termas, dijo: “Nos embarcamos en el objetivo de cero Vinaza, que no se descarga ningún elemento contaminante al lago o sus afluentes, que anteriormente recibieron desechos de las fábricas.
Escobar Correa se refirió a las diferentes tareas llevadas a cabo por el Defensor del Pueblo. Fotos: Valentina Castraño – Panorama Diario.
El defensor también comentó que “sale el agua más pura, sin contaminantes, mayor es la eficiencia en la producción industrial, ya que los desechos es el producto del azúcar que no se ha retenido correctamente. Han dejado algunas prácticas e instrumentos atrás, y están siendo actualizados y perfeccionados para alcanzar los niveles de contaminación cero que exigimos”.
En otra sección de la entrevista, se refirió al contexto económico nacional: “Las medidas nacionales están afectando muy fuerte en el bolsillo de los ciudadanos. Hay tasas que no pueden regularse a nivel provincial, y en ausencia de un defensor de la gente de la nación, debemos asumir el papel de representar y defender a los usuarios aquí en Santiago del ero”.
En la situación de los afiliados a Pami, advirtió que “con los recortes, se están haciendo informes de informes para investigar la situación real. Nos preocupa cómo canalizar las quejas y preocupaciones de las personas ante el aumento de las tasas y la afectación de sus derechos”.