Noticias Locales

De 5G a reciclaje: el compromiso de Telecom con un modelo de negocio más responsable

En un mundo donde la tecnología avanza por saltos y límites, Telecom Argentina se compromete a más que conectividad: quiere que ese avance sea responsable, inclusivo y positivo. Con una visión que integra el negocio digital con el cuidado ambiental y el compromiso social, la compañía redefine lo que significa innovar en el siglo XXI. Bajo una estrategia sostenible alineada con los estándares ESG, busca demostrar que el futuro del sector no solo pasa por la velocidad de conexión, sino también por el valor que aporta a la sociedad y al planeta.

“Los autos eléctricos se quedaron”: Grupo Signature apuesta firmemente por la movilidad sostenible en Córdoba

De Córdoba y con proyección nacional, María Constanza Ferrer lidera el área de sostenibilidad de las telecomunicaciones. “Ese concepto evolucionó y se expandió hacia algo mucho más integral, que integra el gobierno social, ambiental y corporativo”, explica. De esa manera, la compañía ya no concibe la sostenibilidad como una acción aislada, sino como una estrategia transversal que involucra a los gerentes, líderes y todas las áreas de la empresa.

María Constanza Ferrer, líder del área de sostenibilidad en Telecom.

Uno de los motores clave de esta transformación es la presión del contexto global. Como una compañía que se cita en la Bolsa de Nueva York, Telecom está bajo la lupa de inversores, fondos y entidades financieras que exigen compromisos concretos sobre asuntos ambientales y sociales. Dentro de ese marco, el rendimiento sostenible se convierte en muchas veces en un requisito para acceder al financiamiento, como con proyectos estratégicos como el despliegue 5G.

Embalaje reciclado, tarjetas SIM sostenibles y campañas

El impacto de esta estrategia se traduce en acciones concretas. En asuntos ambientales, Telecom promueve iniciativas como el uso de energía limpia, que representaba el 25% de su consumo en el último trimestre de 2024-, el desarrollo de procesos de economía circular, campañas de separación de residuos y el lanzamiento de envases reciclados para su canal de comercio electrónico. También incorporó recientemente tarjetas SIM hechas con materiales reciclados y huella de carbono neutral.

Paralelamente, la compañía muestra una batería de programas de inclusión digital, centrándose en la reducción de la brecha de uso. Aunque el acceso a Internet se extiende ampliamente en Argentina, el desafío es que más personas realmente pueden aprovechar las oportunidades que ofrecen la tecnología. En este sentido, Telecom ha promovido la capacitación digital durante más de una década.

Bienes raíces versus inquilinos: cruzar aumentos de alquiler en Córdoba

Entre las iniciativas se encuentra los digitales, un programa gratuito y gratuito de talleres virtuales orientados a jóvenes mayores de 18 años interesados ​​en oficios tecnológicos como programación, diseño de UX/UI, inteligencia artificial y marketing digital. Con prioridad para las personas con más bajas oportunidades económicas, su novena edición ya ha superado los 12,000 registrados.

Otro caso inspirador es Digitalere Girls, dirigida a adolescentes entre 13 y 17 años con el objetivo de reducir la brecha de género en el sector de TI. En 2024, tres graduados de Córdoba llegaron a la final del concurso internacional de Technovation, compitiendo con 11,000 equipos en todo el mundo gracias a una aplicación que detecta a los señores de los incendios. “Fue un orgullo total”, dice Ferrer.

Venta de productos sostenibles

La estrategia de sostenibilidad también alcanza la operación interna. Un catálogo de productos sostenibles ahora está disponible en la tienda en línea, y B2B Sales Force recibe capacitación específica para comunicar los atributos sostenibles de los servicios. Como Ferrer resume: “El desafío de estas áreas es llegar al corazón del negocio y que se entiende que esta también es una oportunidad”.

Para Cavallo, liberar el dólar para las empresas es clave para la estabilidad

Enfrentando 2025, la compañía proyecta una ambiciosa agenda con enfoque en la expansión de sus programas de capacitación, el uso eficiente de los recursos y la alineación con los objetivos del plan climático global. En este marco, Telecom se consolida como un actor clave del modelo CleanTech, que apuesta por una tecnología limpia, inclusiva y de propósito.

“Queremos que todas las personas participen activamente en la sociedad digital”, se destacan de la empresa. La sostenibilidad, lejos de ser un destino, es un camino que simplemente comienza y que, como insiste Ferrer, “nunca termina”.

Datos

Gerentes

Pedro López Matheu – Director de comunicaciones externas, sostenibilidad y medios de comunicación. María Constanza Ferrer – Gerente de Sostenibilidad.

Back to top button