Home Noticias Locales Dado que Javier Milei asumió que más de 15 mil empresas cerraron

Dado que Javier Milei asumió que más de 15 mil empresas cerraron

21
0

Entre noviembre de 2023 y mayo de 2025, cayeron 15,564 empresas en Argentina. El 99.7% son PYME de menos de 50 trabajadores. En el estudio de “QR!”, El periodista económico Guido Bambini analizó los datos, publicados por la superintendencia de los riesgos ocupacionales, en un contexto económico caracterizado por el aumento del crédito y la caída del consumo, factores que dificultan la recuperación de la actividad.

Bambini se expuso por las razones detrás del aumento de las tasas de interés nominales anuales, que ya exceden el 60%. Su correlación en términos de anclaje para pequeñas empresas representa un motor de la economía que no solo salió sino que también comenzó a enfriarse. En la misma línea, Bambini mencionó que hay incomodidad en el sector bancario debido a una nueva regulación sobre encaje, comúnmente conocida como efectivo mínimo.

Bambini explicó las relaciones que existen entre el encaje del banco mayor y la política monetaria contractiva aplicada por el gobierno para secar el Peso Plaza para que no vuelvan a hacer inflación o vayan al dólar. “Como hay tan pocos pesos y no hay bancos que puedan prestar, todos piden dinero y las tasas aumentan”, resumió al periodista del programa que se transmite en Bravo TV de lunes a viernes a 22. Luego completó que las altas tasas afectan directamente los avances en los avances de las cuentas corrientes y la financiación de corto plazo, recursos importantes para pequeñas y medianas empresas que necesitan una liquidez inmediata.

La crisis de las PYME ya llega a grandes empresas, que ven en el enfriamiento de la economía un “efecto buscado”

“Con estas condiciones, las cadenas de pago están rotas”, dijo Bambini, quien advirtió que los préstamos ya cayeron un 4% en términos reales, y que todo indica que la tendencia se repetirá en agosto. “¿Cómo recuperar las empresas que han cerrado?” Era la pregunta que flotaba en el aire, dejando un peso abierto para el futuro de la economía argentina, donde las PYME constituyen la principal fuente de empleo privado.

BR / FPT

Fuente de noticias