John Berger (foto) y Selçuk Demirel mantuvieron una amistad que duró treinta años, hasta la muerte del escritor, en 2017. Además, publicaron varios libros juntos, escritos por Berger e ilustrados por Demirel, entre los cuales se contamos en el tiempo. (2019) y cataratas (2011), escrita después de la operación ocular de Berger. En el caso del humo, todo surgió en 2015 de una reunión entre los dos en la que Berger dijo que había dejado de fumar. Esto dio lugar a reflexiones conjuntas sobre la relación que ambos habían tenido con el cigarrillo y casi instantáneamente comenzaron a trabajar, intercambiando textos e ilustraciones, algo de esto se puede ver en el muy buen documental alemán llamado The Art of Seeing, de Cordelia Dvorák, producido por la BBC.
La edición de humo, con una tapa dura, una página de cortesía de color de Borrravin que abre y cierra el volumen, y un papel mate con un peso suficiente para que las ilustraciones no se sobreimpintan entre sí, nada tiene que envidiarlos a las costosas ediciones europeas que combinan textos con ilustraciones. El título del libro original es Smoke, que en inglés puede referirse a la acción de humo y fumar. Es un trabajo que combina textos cortos en general, de unas pocas oraciones, ubicadas en el centro de la página, con dibujos que van desde la alegre y casual caricatura hasta algunas representaciones bastante inquietantes (como, por ejemplo, algunos aviones que vuelan sobre una ciudad de fumar, y que parecen estar arrojando bombas sobre ella).
El prólogo apunta directamente a la crítica social y política, cuando dice que “las palabras de los medios de comunicación de hoy a menudo funcionan como una cortina de humo para ocultar las llamas”, y agrega que “no hay reflexiones sobre el hecho de que en los océanos del mundo hay alrededor de sesenta submarinos nucleares completamente armados, atentos a las instrucciones día y noche”. Luego, en el desarrollo, se hace referencia a una era pasada en la que fumar era un signo de socialización: “Hubo un momento en que los hombres, las mujeres y (en secreto) los niños fumaban”, “Mientras fumamos juntos, intercambiamos nuestras visiones del mundo”, “discutimos la lucha de clases”. Pero de repente todo cambió: “Fumar fue declarado mortal”, “Los fumadores se convirtieron en asesinos involuntarios”, “fumar se convirtió en una perversión solitaria”.
Estos no les gustan los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Es por eso que molesta a quienes creen que son los dueños de la verdad.
Berger y Demirel juegan con las metáforas y múltiples sentidos que implica el humo (signo de humanidad y calidez, ya sea de una cocina humeante en una casa, un café o un cigarrillo compartido, pero también la huella de un carbono bombardeo, generalmente omitido por la hipocresía de los sectores de poder. El humo se las arregla para ser profundamente poético y sigue siendo crítico.
Allá
Autores: John Berger y Selçuk Demirel
Género: ensayo
Otras obras de los autores: confabulaciones; Formas de ver; Libertad de Corker; Cada vez que decimos adiós; El pie clive; Mirar; El sentido de la vista; Una vez en Europa (John Berger); ¿Estamos a tiempo?; Falls (John Berger y Selçuk Deirel)
Editorial: la marca, $ 29,900
Traducción: Guido Julián Indij